Consejo de Seguridad de la ONU aprobará más sanciones contra Pyongyang

La ONU condenó el lanzamiento de un misil por parte de Corea del Norte y anunció que está trabajando en una nueva resolución que incluirá sanciones que espera aprobar "lo más rápido posible".
Archivo La FM
Crédito: La FM

Los quince miembros del máximo órgano de decisiones de Naciones Unidas condenaron "en los términos más enérgicos" la más reciente acción del régimen norcoreano, al término de una reunión convocada de urgencia que se celebró a puerta cerrada.

Así lo anunció ante la prensa el presidente de turno del Consejo, que ostenta este mes el embajador de Venezuela ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez, después del encuentro en la sede de la ONU, que se extendió por más de una hora.

Los miembros del Consejo anunciaron que ya están trabajando en la aprobación de una nueva resolución en la que se incluirán "medidas significativas" y dijeron que esperan poder someterla a votación "lo más rápido posible".

El régimen norcoreano aseguró hoy a través de la televisión estatal que ha realizado con éxito el lanzamiento de un cohete de largo alcance y que ha puesto en órbita un satélite espacial de observación terrestre.

El Consejo recordó que tanto ese lanzamiento como cualquier otro realizado por Pyongyang supone una "violación grave" de cuatro resoluciones anteriores y representa una "amenaza clara" a la paz y la seguridad internacional.

Asimismo, tras reiterar su determinación de adoptar más sanciones contra Corea del Norte, insistieron en que ya trabajan en una nueva resolución "en respuesta a esta grave y peligrosa" violación de sus obligaciones internacionales.

Finalmente, expresaron su compromiso de seguir trabajando para lograr una solución "diplomática" y "pacífica" a este conflicto que permita lograr una desnuclearización de la península de Corea.

La comunidad internacional considera esta acción como un ensayo encubierto de misiles por parte de Corea del Norte y ya ha sido condenada por países como Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia o el Reino Unido.

Al término de la reunión del Consejo, la embajadora de Estados Unidos, Samantha Power, insistió en que cada lanzamiento realizado por Corea del Norte "es mucho más que una provocación" y obliga a la comunidad internacional a actuar "ya y de forma urgente".

"Estos lanzamiento son ilegales y ponen en riesgo la estabilidad no solo en la región sino en todo el mundo (...) porque con ellos está un paso más cerca de tener un programa nuclear que no podemos permitir", destacó Power.

La embajadora recordó que el presidente de EE.UU, Barack Obama, ha hecho un llamamiento para que haya una respuesta "unida y contundente" de la comunidad internacional porque "cada una de estas provocaciones requiere de una respuesta robusta".

Los miembros del Consejo continuarán celebrando consultas en los próximos días para consensuar una respuesta "agresiva y apropiada" que incluya "consecuencias serias" para el régimen de Corea del Norte, añadió Power.

El Consejo de Seguridad ha aprobado previamente al menos cuatro resoluciones sobre Corea del Norte, la 1718 (de 2006), la 1874 (de 2009) y las 2087 y 2094 (de 2013), en las que condena los ensayos nucleares y el uso de tecnología de misiles balísticos.

Después del más reciente lanzamiento, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo en un comunicado que se trata de una acción "muy deplorable" y pidió al régimen de Pyongyang que ponga fin a las provocaciones.

En este sentido, recordó que la comunidad internacional está unida en su condena al lanzamiento y reiteró su llamamiento a Corea del Norte para que frene este tipo de acciones "provocadoras" y cumpla con sus obligaciones internacionales.

Finalmente, el máximo responsable de Naciones Unidas reafirmó su compromiso de seguir trabajando con todas las partes para "reducir" las tensiones y lograr que se verifique la desnuclearización de la península de Corea.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo