Trump retiró tropas en Siria pero ahora amenazó a Turquía si lanza ofensiva

El presidente de EE.UU. fue duramente criticado por el anuncio de retirar a sus militares y "darle la espalda" a los kurdos.
Frontera entre Turquía y Siria
Así luce la frontera entre Turquía y Siria, en Akcakale, provincia de Sanliurfa, tras el retiro de tropas de EE.UU. Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Turquía con represalias si se pasa de la raya en Siria, tras allanar la vía para una ofensiva turca contra milicias kurdas en territorio sirio, avivando temores de un resurgimiento yihadista en la región.

Según responsables del gobierno en Washington, Estados Unidos retiró entre 50 y 100 "operadores especiales" de la frontera norte de Siria, donde sirvieron de amortiguadores entre el ejército turco y fuerzas democráticas sirias lideradas por kurdos, tras el sorpresivo anuncio de Trump previo a una operación prevista ordenada por Ankara.

En un turbulento día de política exterior, Trump recibió críticas de republicanos por abandonar a los kurdos, cruciales en la larga campaña para derrotar al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Trump pareció dar marcha atrás, advirtiendo a Ankara que "destruiría" la economía del país si se pasaban de la raya, sin explicar lo que eso significaba.

"Le dije a Turquía que si hacen algo fuera de lo que pensaríamos que es humano... podrían sufrir la ira de una economía extremadamente diezmada", señaló.

Sin embargo Trump también dijo que quiere terminar con la presencia de militares de Estados Unidos en la región.

"Queremos traer a nuestras tropas de vuelta a casa de estas guerras interminables y somos como una fuerza policial. No estamos peleando. Estamos vigilando".

Un alto funcionario del gobierno negó que Trump hubiera dado "luz verde" a una invasión turca en Siria, lo que planteó la amenaza de que miles de combatientes del EI, prisioneros de los kurdos, pudieran ser liberados en medio de un nuevo conflicto.

"Parece que los turcos están decididos a llevar a cabo algún tipo de operación militar", dijo el funcionario en condición de anonimato, y añadió: "No habrá participación de las fuerzas armadas estadounidenses".

¿EEUU abandona a sus aliados?

Incluso los aliados de Trump lo acusaron de darle la espalda a los kurdos, que dicen que perdieron a 11.000 combatientes en la batalla contra el EI.

"Una retirada precipitada de fuerzas estadounidenses de Siria sólo beneficiaría a Rusia, Irán y el régimen de Asad", dijo el líder del Senado, Mitch McConnell, un republicano criticando a Trump.

"Y aumentaría el riesgo de que el EI y otros grupos terroristas se reagrupen", añadió.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo el lunes que la operación podría "llegar cualquier noche sin previo aviso", mientras que los kurdos se preparaban para la lucha.

"Los prudentes deben prepararse para la guerra", dijo Mustefa Bozan, un comerciante de 79 años en Ras al Ain, donde un contingente de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos estuvo hasta la madrugada del lunes.

Los kurdos lideran las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), que fueron esenciales en la coalición internacional liderada por Estados Unidos que derrotó al EI.

Turquía considera una amenaza terrorista a las FDS porque mantiene vínculos con militantes kurdos en su país y prometió aplastarlos. Dice que quiere establecer una "zona segura" del lado sirio, a donde podría regresar a algunos de los 3,6 millones de refugiados de la guerra civil de ocho años.

Los kurdos sostienen que el objetivo de Ankara es diluir su dominio en la región con una afluencia de refugiados mayoritariamente árabes sunitas.

Advertencias de desestabilización

El anuncio de Trump sorprendió a muchos funcionarios estadounidenses, que trataron de disuadir a Ankara.

"El Departamento de Defensa dejó claro a Turquía, al igual que el presidente, que no apoyamos una operación turca en el norte de Siria", dijo el portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman.

El portavoz de las FDS, Mustefa Bali, dijo que la decisión de Washington "está a punto de arruinar la confianza y la cooperación entre las FDS y Estados Unidos".

"Como Fuerzas Democráticas Sirias, estamos decididos a defender nuestra tierra a toda costa", dijo el grupo.

Le puede interesar: Jugador Ezequiel Esperón murió tras caer de un sexto piso en Argentina

La amenaza de un ataque turco revivió el temor de que unos 10.000 combatientes del EI -retenidos actualmente por las FDS- sean liberados si los soldados de las FDS tuvieran que luchar contra las tropas turcas.

Cerca de 2.000 de ellos son "combatientes extranjeros", y Trump atacó a sus aliados en Europa por no retirar a sus nacionales.

Si escapan o son liberados, podrían reconstituir el Estado Islámico, a menos de un año después de su derrota.

Trump declaró que sería responsabilidad de Turquía y de otros países tratar con los prisioneros del EI.

"Turquía, Europa, Siria, Irán, Irak, Rusia y los kurdos tendrán que resolver la situación y lo que quieren hacer con los combatientes de ISIS capturados en su 'vecindario'", dijo, usando otro acrónimo para los yihadistas.

La ONU dijo por su parte estaba "preparándose para lo peor", mientras que la Unión Europea advirtió que los civiles serían los más afectados.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?