¿Cómo afecta el fallo contra Álvaro Uribe la relación con EEUU?
Un exasesor principal de Donald Trump aseguró que existe un sentimiento de lealtad hacia Álvaro Uribe.

Juan Cruz, exasesor principal de la Casa Blanca para América Latina durante la primera administración de Donald Trump, analizó en diálogo con La FM las repercusiones en Estados Unidos del fallo contra el expresidente Álvaro Uribe y las posibles consecuencias en la relación bilateral.
¿Cómo afecta el fallo contra Álvaro Uribe la relación con Estados Unidos?
Cruz señaló que para Estados Unidos, el expresidente Uribe fue “un socio indispensable” en los años de su mandato. Destacó que “la imagen del presidente Uribe perdura en Estados Unidos de una forma muy positiva” y recordó que la cooperación se extendió a áreas como la lucha antidroga y la seguridad regional. Según el exasesor, el vínculo entre ambos gobiernos durante esa época marcó “las mejores relaciones entre ambos países”.
Frente a la condena, Cruz afirmó que, especialmente desde sectores republicanos, existe un sentimiento de lealtad hacia Uribe. A su juicio, “la lealtad es una vía de doble camino, y el respeto y la consideración siguen vigentes en Washington”.
Vea también: "El fallo deja un tufillo político": Centro Democrático sobre tutela por detención de Álvaro Uribe
¿Está en riesgo la certificación de lucha antidrogas para Colombia?
El exfuncionario fue consultado sobre el impacto que este panorama podría tener en la próxima certificación de lucha antidrogas que otorga el gobierno estadounidense a Colombia. En su respuesta advirtió que “habría que poner en duda el proceso de certificación si en Estados Unidos no desertificara a Colombia”. Explicó que, para la administración Trump, “es muy fácil ver la falta de cooperación al nivel adecuado que se espera de un aliado”.
Cruz subrayó que la certificación podría entrar en revisión. Señaló que “esas medidas que se pudieran tomar en represalia van más allá de lo que hemos ya visto”. Según indicó, el tema está “escrito en la ley en materia de certificación”, lo que abre la posibilidad de que la decisión tenga repercusiones más amplias.
En cuanto a la independencia de la justicia bajo el gobierno de Gustavo Petro, Cruz sostuvo que “Colombia se ha distinguido a través de su historia por lo firme y lo maduro de sus instituciones”. Aunque reconoció que en los últimos años “hemos visto un poco de fracción en eso”, dijo tener confianza en que no se presenten dudas que comprometan la credibilidad del sistema ante Washington.
Le puede interesar: Caso Álvaro Uribe: rechazan medida clave con la que defensa quería frenar casa por cárcel
Al ser consultado sobre los cuestionamientos de funcionarios estadounidenses, incluidos congresistas como Marco Rubio, a las decisiones judiciales en Colombia, Cruz afirmó que “uno puede opinar de todo y tener la seguridad de que ese derecho de opinión es seguro”. Aclaró que en el contexto estadounidense, los distintos poderes “no solamente tienen que retar al otro para estar seguros de que están haciendo su trabajo, sino también asegurarse de que las asociaciones y conversaciones respondan a lo que exige el electorado”.
Finalmente, Cruz comentó que la situación de Jair Bolsonaro en Brasil se sigue de cerca en Estados Unidos y que “no se puede descartar nada” en cuanto a eventuales medidas arancelarias o políticas. Añadió que Trump ha visto “muchas similitudes” con el caso de Bolsonaro, lo que refuerza el interés en el desarrollo del proceso.