Asesino de Charlie Kirk fue acompañado por sus padres para entregarse, según nuevos detalles
Al confesar su crimen, su familia lo alentó a no suicidarse y entregarse.

La búsqueda del presunto asesino de Charlie Kirk, líder conservador estadounidense, terminó de manera inesperada cuando Tyler Robinson, de 22 años, se entregó pacíficamente en la oficina del sheriff del condado de Washington, acompañado por sus padres y un amigo de la familia, tras más de 30 horas de intensa persecución policial y mediática.
El tiroteo que acabó con la vida de Kirk el 10 de septiembre, durante un evento en la Universidad del Valle de Utah, generó una movilización sin precedentes del FBI y la policía local, que difundieron imágenes del sospechoso y solicitaron ayuda ciudadana. Fue precisamente la madre de Robinson quien, al ver esas imágenes en televisión, identificó un parecido con su hijo.
Preocupada, lo llamó para preguntar dónde se encontraba. Robinson respondió que estaba enfermo en casa, pero su padre notó algo más alarmante: el rifle usado en el crimen era idéntico al que él mismo había regalado a su hijo. Según documentos judiciales, Robinson incluso intercambió mensajes con su compañero de piso donde reconocía que su padre le pedía fotos del arma y que el FBI había publicado una imagen de un rifle “muy singular”.
Lea además: Estrellas de Hollywood y sindicatos estallan en furia tras la suspensión de Jimmy Kimmel en ABC
“Difundía demasiado odio”
El joven veterano, que había comenzado a radicalizarse políticamente en los últimos meses, insinuó ante sus padres que era el autor del asesinato. Según consta en la acusación, les dijo que “no podía ir a la cárcel” y que quería “terminar con todo”. Preguntado por sus motivaciones, respondió: “Hay demasiada maldad y el tipo (Kirk) difunde demasiado odio”.
La familia lo convenció de no suicidarse y de hablar con un amigo cercano, un detective retirado con vínculos en la oficina del sheriff. Fue él quien, al llamar al sheriff del condado de Washington, Nate Brooksby, soltó la frase que sorprendió a todos: “Oye, sé quién le disparó a Charlie Kirk”.
Brooksby relató que, tras esa llamada, coordinó con el sheriff del condado de Utah, Mike Smith, y comenzó a preparar una entrega controlada. Robinson temía un operativo violento en su contra, por lo que los agentes optaron por una estrategia de bajo perfil. “Si al final logramos que se entregue pacíficamente por su cuenta, voy a hacer algunas concesiones para que eso suceda”, explicó Brooksby.
La noche del 11 de septiembre, Robinson llegó escoltado por sus padres a las oficinas del sheriff, donde fue recibido por detectives vestidos de civil. Pasó horas sentado en un sofá, sin esposas, acompañado de su familia y con agua a su disposición, mientras esperaban a los investigadores principales. Cerca de las dos de la mañana, fue trasladado al condado de Utah para enfrentar cargos.
Más noticias: Ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
Pena de muerte en la mira
Robinson fue acusado de homicidio agravado y otros delitos graves, y la fiscalía anunció que pedirá la pena de muerte. Los fiscales también revelaron que había dejado una nota en su casa en la que escribió: “Tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar”.
Los documentos judiciales indican que Robinson había expresado en repetidas ocasiones su rechazo a las posturas de Kirk, especialmente en torno a los derechos de las personas transgénero. Su madre declaró a las autoridades que en el último año su hijo se había inclinado hacia posturas progresistas y mantenía una relación con su compañero de piso, un hombre trans, lo que generaba tensiones con su padre, de opiniones políticas opuestas.
El sheriff Brooksby se mostró impactado por el desenlace: “La intensa búsqueda que acaparó titulares internacionales terminó en mi oficina con un chico del condado de Washington”. Recordó que Robinson estudió en la misma escuela secundaria a la que él mismo asistió décadas atrás.
“Confiaban en que podían acercarse a este individuo (el detective retirado) y que él podría contactarme directamente, y que podríamos facilitar una rendición pacífica, tranquila y relajada”, agregó Brooksby, al destacar el papel clave de la comunidad y la familia en la resolución del caso.