Comenzó juicio a dos monjas en causa por abusos a niños sordos en Argentina

Una de las monjas es acusada de los delitos de abuso sexual agravado y corrupción de menores.
Monja
Crédito: Foto de MART PRODUCTION en Pexels

El juicio contra dos monjas y otras siete mujeres acusadas en una causa por abuso sexual de niños sordos en un internado en Argentina comenzó este lunes, tras haber sido postergado en abril por el aislamiento por covid-19 de una de las imputadas.

El juicio se desarrolla de forma semipresencial en la ciudad de Mendoza (oeste), sin acceso a la prensa. Ninguna de las imputadas acudió personalmente al tribunal, sino que participaron de forma remota, indicaron fuentes judiciales.

Se trata del segundo proceso en un caso que ha sacudido al país del papa Francisco. En 2019 fueron condenados a más de 40 años de cárcel dos curas católicos por los abusos y violaciones de niños de entre 4 y 17 años cometidos entre 2004 y 2006 en el Instituto Próvolo de Mendoza.

Las acusadas son las monjas japonesa Kumiko Kosaka (46 años) y paraguaya Asunción Martínez (53), además de la representante legal del Próvolo, una psicóloga, una cocinera y cuatro directoras de la institución.

Kosaka es la más comprometida y afronta cargos por abuso sexual agravado, corrupción de menores y partícipe primario por omisión. Es la única en prisión domiciliaria preventiva. Al resto se las acusa por corrupción de menores y participación por omisión.

Carlos Varela Álvarez, defensor de las dos monjas, consideró que "sin dudas, existe una sentencia condenatoria mediática y social adelantada", en una declaración pública emitida este lunes. "Sobre ellas, en especial sobre Kumiko Kosaka, que lleva cuatro años detenida sin sentencia, se ha dicho de todo", señaló, al cuestionar la labor de los intérpretes de la fiscalía que tradujeron las declaraciones en lenguaje de señas de los menores abusados.

Se estima que el proceso durará unos seis meses e incluirá a más de un centenar de testigos.

"Las familias estamos expectantes, es como si se abriera un portal que habilita muchos recuerdos, una tristeza infinita porque nada nos va a devolver todo los que nos robaron", dijo a la AFP Érica Labeguerie, hermana de Claudia, una de las víctimas, hoy de 27 años y madre de un niño.

Tanto su familia como el resto de los querellantes espera "que la justicia esté a la altura de las circunstancias, como lo estuvo en 2019, porque sin estas personas nada hubiera sido posible", remarcó.

En noviembre de 2019 fueron condenados el sacerdote argentino Horacio Corbacho, a 45 años de cárcel, y el italiano Nicola Corradi, a 42, por abuso sexual y violación de menores. También fue condenado a 18 años de prisión el jardinero Armando Gómez y a 10 años el exmonaguillo Jorge Bordón, este último tras haberse declarado culpable en un juicio abreviado en 2018.

"Sin las monjas que estaban a cargo de los niños, la trabajadora social, las directivas, sin toda esa estructura nada hubiese sido posible. Corbacho, Corradi no estaban solos", afirmó Labeguerie.

Ariel Lizarraga, padre de Daiana, la primera denunciante, hoy de 29 años, afirmó enfático que "los hechos existieron, están probados". "Ellos encubrieron todo, les prohibían aprender el lenguaje de señas para que no se supiera", deploró.


Temas relacionados

terremoto

Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Las autoridades confirmaron el envío de agentes médicos especiales para atender la emergencia.
Terremoto en Afganistán



Colapsa parte de la Torre dei Conti durante obras de restauración en el centro histórico de Roma

Fue construida a inicios del siglo XIII sobre los restos del antiguo Templo de la Paz.

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano