🔴 EN VIVO: Comenzó el cónclave: cardenales eligen al nuevo papa
La tarde de este miércoles, en horario de Roma, los 133 cardenales encargados de elegir al nuevo sumo pontífice entraron en el cónclave.

Los cardenales que elegirán al sucesor del papa Francisco en el cónclave se congregaron en la Capilla Paulina del Vaticano poco antes de desfilar hasta su encierro en la Capilla Sixtina. Allí, los cardenales juraron mantener en secreto los detalles de todo el proceso.
Lea también: "El papa que la humanidad necesita en este momento tan difícil": la plegaria de la homilía previa al cónclave.
Dentro de la Capilla Sixtina, el italiano Pietro Parolin --el cardenal elector más antiguo según el orden de precedencia-- lidera a los cardenales en procesión, entonando las letanías y el canto 'Veni Creator' con el que invocan la acción del Espíritu Santo en sus deliberaciones.
En el cortejo también participan los secretarios de los cardenales, ceremonieros pontificios, diáconos y prelados. Estos últimos abandonar el lugar al grito de "extra omnes" (todos fuera). Las puertas se cierran y empieza la votación.
En el interior, cada cardenal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta y la coloca en un plato de plata, que se usa para depositarla en una urna ubicada frente al Juicio Final. Luego de cada recuento, las papeletas se queman en una estufa: si no se llega a los dos tercios, se añade un químico para que el humo salga negro; si hay papa, la fumata es blanca.
Los purpurados se reunieron casi a diario desde el deceso de Bergoglio el 21 de abril para conocerse y discutir temas cruciales para la Iglesia como las finanzas vaticanas, el escándalo de las agresiones sexuales, la unidad de la institución y el perfil del próximo papa.
Vea también: ¿Quién es el hombre que custodia la llave de la Capilla Sixtina para el cónclave papal?
Si no hay elección en la tarde, al día siguiente se celebran cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. El proceso puede durar varios días, dependiendo de la rapidez con la que los cardenales alcancen un consenso.
Si después de tres días de votaciones no se obtiene un resultado, se hace una pausa de oración y reflexión de hasta un día. Luego se reanudan las votaciones en bloques similares, repitiendo el patrón de cuatro votaciones diarias. Todo el proceso se mantiene confidencial y el anuncio del nuevo papa solo se realiza cuando el elegido acepta formalmente el cargo, siendo señalado al mundo con la famosa fumata blanca.