Colombianos en El Salvador: allanan casas de los señalados de lavado de activos

Carros, documentos de identidad y tarjetas de presentación de empresas financieras falsas fueron parte de los tomados por las autoridades.
Colombianos detenidos en El Salvador
Hay decenas de colombianos detenidos en El Salvador. Crédito: AFP

Autoridades fiscales y policiales de El Salvador allanaron este jueves casas en distintas partes del país en busca de evidencias contra un centenar de colombianos que fueron detenidos señalados de integrar una red de lavado de dinero.

"La Fiscalía General de la República en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutaron allanamientos en las viviendas de los colombianos que se dedicaban a estafar, haciéndose pasar por microfinancieras", indicó la Fiscalía en su cuenta de Twitter.

Los allanamientos fueron efectuados en casas que los sudamericanos alquilaban en residenciales "de lujo" en las ciudades de San Juan Opico, Quezaltepeque en el departamento de La Libertad, así como en la ciudad de Nejapa y otras localidades en el departamento de San Salvador, ambos departamentos en el centro del país.

En los procedimientos las autoridades incautaron vehículos, documentos de identidad, documentos comerciales, tarjetas de presentación de empresas financieras falsas que "refuerzan la investigación" por el presunto delito de lavado de dinero que habrían cometido el grupo de colombianos, señaló un fiscal que prefirió el anonimato.

El 17 de julio las autoridades salvadoreñas anunciaron la detención de 110 personas, de ellas 105 colombianos.

También fueron detenidos un argentino, un guatemalteco y 3 salvadoreños, cuyas residencias también fueron allanadas, señaló la Fiscalía.

Los detenidos, entre los que figuran exmilitares y expolicías, ingresaron a El Salvador en diferentes épocas "como turistas" y ofrecían créditos, pero no estaban registrados en la Superintendencia del Sistema Financiero.

El dinero de los préstamos ingresaba al país por medio de "remesas o transacciones bancarias" que se realizaban desde el extranjero, según las autoridades.

La estructura ofrecía créditos al 20% de interés y las personas que entraban en mora eran amenazadas o les "usurpaban su identidad" para manejar cuentas bancarias o tarjetas de débito mediante las cuales el dinero era enviado al exterior, según las autoridades.

Desde 2021 a la fecha, según explicó recientemente el fiscal general Rodolfo Delgado, la estructura envió a Colombia "más de 20 millones de dólares".

Delgado precisó que recibieron unas 3.000 denuncias de "estafas, estafas informáticas, que han sido cometidas por colombianos".

De momento, los detenidos no han sido presentados aún ante un juzgado, lo que podría ocurrir en los próximos días, según la Fiscalía.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.