Colombia activa oficina de innovación en Jerusalén y acelera lazos con Israel

Duque también tiene el objetivo de reforzar el Tratado de Libre Comercio entre Israel y Colombia que entró en vigor en 2020.
Iván Duque junto a Naftali Bennet
Iván Duque junto al primer ministro israelí, Naftali Bennet. Crédito: AFP

El presidente Iván Duque, puso hoy en marcha la oficina de innovación colombiana en Jerusalén, un paso significativo con el que Israel y el país latinoamericano pretenden acelerar sus estrechos lazos económicos y diplomáticos.

En su segundo día de visita oficial en Israel, Duque activó la representación en un evento en la sede de la Autoridad de Innovación israelí. En el acto también participaron cargos como la ministra de Ciencia, Tecnología y Espacio israelí, Orit Farkash-Hacohen.

En contexto: Duque afianza los lazos económicos con Israel en su primera visita oficial

"Hoy cuando pensamos en Colombia e Israel, no solo pensamos en socios comerciales o socios de inversión, pensamos en una fuerte fraternidad y eso significa para Colombia abrir una oficina de innovación en Israel, aquí en Jerusalén, cerca de la Autoridad de Innovación israelí", celebró el presidente durante el evento.

Según Duque, "Colombia es un hub de tecnología e innovación de toda Latinoamérica, uno de los más avanzados", y desde que gobierna pretende convertir el país "en el Silicon Valley" de la región.

También defendió sus reformas en política fiscal, simplificación de impuestos o creación de instituciones como Innova para favorecer el emprendimiento, a partir de lecciones aprendidas de Israel.

Vea además: Inflación se trata con la subida considerable en tasas de interés bancarias: Experto

La estancia de Duque también tiene como objetivo reforzar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Israel y Colombia que entró en vigor el año pasado.

"Es el primer tratado de libre comercio que firmamos en Oriente Medio, pudimos firmarlo hace un año y también decidimos acelerarlo", enfatizó hoy el presidente.

La nueva oficina de innovación aún no cuenta con un local fijo, y está liderada por la agencia de Innovación colombiana (INNpulsa).

Su director, Santiago Acosta, explicó a Efe que todavía están buscando una sede física, pero remarcó que "la clave es estar cerca del ecosistema de innovación naciente y pujante que está surgiendo en Jerusalén de manera dinámica".

En otras noticias económicas: ¿Debe pagar ICA? Hasta el viernes 12 de noviembre hay plazo para declarar

Asu turno Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft, indicó que "es clave la apertura de estos espacios a nivel internacional, ya que permite que emprendedores y empresarios de tecnología tengan una visión global. Además, fortalece el crecimiento de la industria al brindar la oportunidad de conocer los ecosistemas líderes a nivel mundial y va ligado con el propósito de ser un país origen de software. Este es un importante acercamiento para la industria de software colombiano que está conformada por 9.544 empresas, facturó 29 billones de pesos en el 2020, tuvo un crecimiento promedio 7,39% aún en pandemia y hoy representa el 3% PIB”.

En la práctica, esta oficina funcionará como sede de enlace en la Ciudad Santa centrada en asuntos económicos con representación diplomática, mientras Colombia mantiene su embajada en Tel Aviv, donde la comunidad internacional trasladó sus legaciones desde que Israel se anexionó en 1980 la parte oriental ocupada de Jerusalén.

Ese paradigma cambió en 2019, cuando el expresidente de EE.UU. Donald Trump trasladó su embajada a Jerusalén, un paso seguido por Guatemala, Honduras y Kosovo que fue condenado por los palestinos, que reclaman el este de la urbe como capital de su futuro Estado.

En su discurso de hoy, al mencionar por qué se abre la oficina en Jerusalén, Duque instó a dejar "la política a parte".

Puede leer: Los alimentos seguirán siendo el principal factor del alza en la inflación

"Digo claramente por qué estamos aquí: porque tenemos unas largas relaciones bilaterales con Israel desde 1959, porque compartimos valores de democracia, mercado libre y emprendimiento, y porque queremos estar en la casa de la Autoridad de Innovación de Israel".

También adelantó que hoy, durante las últimas horas de su visita, se dará a conocer la creación del consejo empresarial entre Colombia e Israel.


Venezuela

Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.
Washington desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes.



Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez