Colin O'Brady, el primer hombre que cruzó a pie la Antártida

Antes que él lo habían intentado otros, como el exmilitar británico Henry Worsley, quien falleció a falta de 200 kilómetros.
Colin O'Brady, primer hombre en cruzar a pie la Antártida
Colin O'Brady cruzó a pie y en solitario la Antártida tras una travesía que le tomó 54 días y 1.500 kilómetros. Crédito: Instagram @colinobrady

El estadounidense Colin O'Brady se convirtió en el primer hombre en cruzar a pie y en solitario la Antártida tras una travesía que le tomó 54 días y 1.500 kilómetros.

O'Brady completó el recorrido tras un último impulso casi ininterrumpido de 32 horas y 124 kilómetros que empezó el día de Navidad.

El estadounidense, de 33 años, inició la travesía el pasado 3 de noviembre en el Campamento Glaciar Unión tras partir días antes de Punta Arenas (Chile).

O'Brady compitió durante la travesía con el capitán del Ejército británico Louis Rudd, de 49 años, que le aventajó durante los primeros días hasta que el 9 de noviembre el estadounidense le rebasó y puso tierra de por medio.

Lea también: NASA descubre un espectacular iceberg rectangular en la Antártida

Rudd todavía sigue en la ruta y podría convertirse en el segundo hombre en completar el reto a pie, en solitario, sin asistencia y sin ayuda del viento.

Antes que ellos lo habían intentado otros, como el exmilitar británico Henry Worsley, que falleció a falta de 200 kilómetros.

O'Brady compartió en Instagram un texto y una fotografía desde la barrera de hielo de Ross, "donde la superficie de la Antártida termina y el océano de hielo empieza".

"Cuando empujé mi trineo a través de esta línea invisible logré mi objetivo: convertirme en la primera persona en la historia en atravesar la Antártida de costa a costa sin apoyo ni ayuda", dijo el estadounidense.

"Si bien -añadió- las últimas 32 horas fueron algunas de las más difíciles de mi vida, honestamente, (también) han sido algunos de los mejores momentos que he experimentado".

"He estado atrapado todo el tiempo en un profundo estado de flujo, enfocado en la meta final, mientras permitía a mi mente contar las profundas lecciones de este viaje. Estoy delirando mientras escribo esto porque aún no he dormido", reconoció.

Leer también: Usted puede ayudar a crear el santuario marino más grande del planeta

Aunque a O'Brady le tomó 1.500 kilómetros completar la travesía que empezó en el Campamento Glaciar Unión y terminó en la barrera de hielo de Ross pasando por el polo sur, esta consta de 1.480 kilómetros.

El estadounidense, natural de Portland (Oregón), tan solo paró medio día -el 29 de noviembre- por problemas con sus esquís.

En su equipaje, O'Brady llevaba un saco de dormir para 40 grados bajo cero, paneles solares portátiles, esquís de fondo, teléfonos satelitales y módems, y un localizador GPS programado con puntos de paso.

Antes de la travesía, O'Brady se sometió a un entrenamiento de pesas con el que ganó seis kilogramos y de resistencia al frío sumergiendo manos y pies en cubos de agua helada.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú