Cinco detenidos por presuntamente intentar asesinar al presidente Daniel Noboa
500 personas rodearon la caravana del presidente y la atacaron a piedras y hasta hubo un disparo contra su ventana

Cinco personas fueron arrestadas en Ecuador tras un presunto intento de asesinato contra el presidente Daniel Noboa, un hecho que eleva la tensión en medio de las protestas que desde hace más de dos semanas sacuden al país.
Según informó la ministra de Energía, Inés Manzano, el vehículo presidencial fue rodeado por unas 500 personas que lanzaban piedras mientras Noboa se desplazaba en caravana hacia la provincia de Cañar, donde tenía previsto anunciar una serie de proyectos de infraestructura. “Se encontraron señales de daños por bala en el automóvil”, declaró la ministra, quien confirmó que el mandatario no resultó herido.
Las autoridades ecuatorianas indicaron que los detenidos enfrentarán cargos de terrorismo e intento de asesinato. Pese al ataque, Noboa continuó con su agenda oficial. En un acto con estudiantes, afirmó: “No sigan los malos ejemplos como los que en el camino nos querían parar para que no esté yo presente en este evento con ustedes, y trataron de agredirnos. Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador, la ley aplica para todos”.
Lea además: Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
La Presidencia ecuatoriana advirtió que el hecho “no quedará impune”. En un comunicado, el Gobierno señaló: “Nosotros hacemos lo que nos corresponde y no nos pueden detener: llegar a cada rincón del país, donde las familias necesitan obras, servicios y la presencia de su Presidente”.
El intento de atentado ocurre en medio de una ola de disturbios y bloqueos provocados por el anuncio gubernamental de eliminar el subsidio al diésel, una medida que forma parte del plan de ajuste económico de Noboa para reducir el gasto público.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lidera las manifestaciones, anunció que continuará el paro nacional iniciado hace 16 días, concentrado sobre todo en la provincia de Imbabura. El movimiento indígena exige la derogación del decreto sobre el diésel, la reducción del IVA del 15% al 12% y mayor inversión social.
No se pierda: Cruces irregulares en la frontera sur de Estados Unidos llegan a su punto más bajo desde 1970
Esta no es la primera vez que un convoy presidencial es atacado. En septiembre, unas 350 personas emboscaron una caravana que transportaba a Noboa y a diplomáticos en la misma provincia de Imbabura. Según el reporte oficial, los manifestantes utilizaron fuegos artificiales, bombas molotov y piedras para detener la marcha del vehículo.
Los recientes ataques reflejan un clima político y social cada vez más convulso en Ecuador. Durante las últimas semanas, las protestas han dejado un civil muerto y varios heridos, según las autoridades. El Gobierno sostiene que las fuerzas de seguridad actúan en defensa del orden público, mientras que los manifestantes acusan a Noboa de reprimir violentamente la disidencia.
El pasado fin de semana, el Ejecutivo declaró estado de emergencia en diez provincias, argumentando “graves disturbios internos”. Pese a la tensión, el presidente Noboa ha reiterado que no dará marcha atrás en su plan de reformas.