Ataúdes, de vuelta a casa al cerrar cementerio por temor al virus

Los empleados del cementerio tienen pánico de contagio.

Los familiares de difuntos tuvieron que volver a casa este lunes con el féretro tras esperar en vano durante horas a las puertas del cementerio de la ciudad boliviana de Cochabamba, cerradas por el temor de los empleados del camposanto al contagio por la COVID-19.

"¿Qué vamos a hacer ahora, tenemos que llevar el cadáver a nuestra casa?", increpó una de las familiares, mientras mostraba los papeles de defunción asegurando que no murió por COVID-19.

La familia esperó varias horas con el ataúd y las flores para su difunta en la puerta del camposanto, mientras quienes se habían acercado para darle el último adiós se despidieron en plena calle y más tarde el féretro fue retirado en un auto funerario.

Los trabajadores del camposanto se declararon en emergencia tras la muerte de uno de sus compañeros que sospechan que fue por COVID-19, por lo que la puertas del Cementerio General de Cochabamba estaban cerradas, aunque las causas de su fallecimiento están en estudio.

"Todos los trabajadores, ya sea de la planta o administrativos, estamos propensos a cualquier contagio, en ese sentido, todo el personal de planta ha hecho el paro solicitando que venga una cuadrilla de médicos para que haga un control minucioso", expresó a los medios el administrador del camposanto, Benedicto Gonzales.

Además pidieron que todos los trabajadores puedan acceder a las pruebas rápidas de COVID-19 y que se realice un rastrillaje para identificar si hay algún caso positivo entre ellos, explicó Gonzales.

El administrador señaló que ante esta situación se declararon en "estado de emergencia", pero que luego de acceder a las pruebas y al rastrillaje volverán a sus funciones.

Las cremaciones también se paralizaron en esta jornada por la medida de presión, una labor importante en este contexto de la pandemia, ya que los fallecidos por coronavirus deben ser cremados.

Más tarde se realizó la fumigación del interior del cementerio y los trabajadores señalaron que al finalizar esa actividad retomarían su labor en Cochabamba, que es una de las principales ciudades de Bolivia con algo más de 600.000 habitantes.

Actualmente en Bolivia se registran 1.014 muertes por COVID-19 y 31.524 casos confirmados, según datos oficiales.


Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali