Cientos de exguerrilleros de Farc han vuelto a las armas, dice NYT

Los disidentes estarían armando alanzas con bandas criminales, según el medio New York Times.
Farc
Aseguran que muchos exsubversivos se han visto amenazados por grupos paramilitares. Crédito: archivo AFP

Cientos de exguerrilleros de las Farc se han rearmado como disidentes tras la firma del acuerdo de paz en Colombia, ante la dificultad de volver a la vida civil y por la amenaza de grupos paramilitares, según publica The New York Times.

El diario estadounidense visitó el campamento de una guerrilla disidente escondida en las montañas al norte de Medellín, algunos de cuyos miembros dijeron haberse sentido acorralados por los paramilitares que buscan hacerse con el control abandonado por los rebeldes.

De acuerdo con la organización Insight Crime, citado en el reportaje, hay 2.800 guerrilleros disidentes de las Farc, lo que representa el 40 % de todos los milicianos que tenía el grupo antes de los acuerdos.

Uno de los entrevistados, alias "Poeta", relató que tras cumplir condena en la cárcel se asentó en la ciudad de Ituago como líder de grupos de activismo civil, pero tras el acuerdo de paz y la retirada de las fuerzas de la guerrilla, recibió la amenaza del Clan del Golfo.

Grupos paramilitares como ese, la organización criminal más grande del país, han asesinado a activistas sociales y exguerrilleros en otras partes del país, apunta el NYT, por lo que algunos han decidido revivir sus unidades de las Farc, aunque sin la estructura central de comando, y mucho más "pobres".

Antiguos líderes de las fuerzas han instado a sus compañeros a no volver a las montañas, pero algunos, como Julián Gallo Cubillos, excomandante antes conocido como Carlos Antonio Lozada, dicen comprender que regresen por los peligros que enfrentan como civiles.

El diario apunta que las metas de la disidencia ya no pasan por derrocar al Gobierno ni luchar contra la policía provincial, sino que pretenden defender a los poblados de los grupos armados, una misión que parece difícil por su carácter itinerante.

Asimismo, advierte de las alianzas que se están formando en las montañas, ya que con el objetivo de protegerse mutuamente, los disidentes están trabajando con grupos criminales como Frente Virgilio Peralta Arenas, en el pasado rival de las Farc y acusado por las autoridades de masacrar a civiles y de narcotráfico.

Así, el NYT sugiere en el reportaje que en el futuro los exguerrilleros podrían parecerse "más a un grupo de delincuencia organizada que al Ejército de marxismo revolucionario que establecieron en los años sesenta".

Federico Escobar, autor del texto, habló de su investigación


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.