CIDH pide crear un grupo para investigar la violencia en Bolivia

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, dimitió el 10 de noviembre pasado.
Protestas en Bolivia
Protestas en Bolivia Crédito: AFP

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) recomendó crear un mecanismo de investigación internacional para esclarecer la violencia durante la crisis política posterior a las elecciones de octubre pasado en Bolivia, que dejó 36 muertos, un informe que el Gobierno interino calificó de "sesgado".

En un informe publicado tras su visita al país, este ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) aconsejó crear un Grupo Internacional de Expertos Independientes, con "garantías de autonomía e independencia para asegurar el derecho a la verdad e identificar debidamente a los responsables".

Lea además: Fiscalía de Bolivia allanó casa del expresidente Evo Morales en La Paz

Tras las elecciones del 20 de octubre en las que el presidente Evo Morales buscaba un cuarto mandato, la oposición denunció "fraude" luego de una interrupción del conteo de votos de más de 20 horas, lo que desató una ola de protestas.

Morales, el primer mandatario indígena del país, dimitió el 10 de noviembre bajo presión de sus opositores y de las fuerzas de seguridad, que lo instaron a renunciar para permitir la "pacificación" del país. Tras pedir asilo en México, Morales denunció un "golpe de Estado".

Actualmente, en Bolivia hay un gobierno de transición encabezado por la exsenadora, Jeanine Áñez.

La Comisión indicó que en el contexto de la crisis y hasta el 27 de noviembre, tuvo noticia de 36 muertes en Bolivia.

En contexto: Informe final de OEA sobre elecciones en Bolivia señala "manipulación dolosa"

La Cidh denunció que durante su visita recibió abundante información sobre dos masacres cometidas en Sacaba y en Senkata, los días 15 y 19 de noviembre, respectivamente, en las cuales perdieron la vida por lo menos 18 personas.

En la localidad de Sacaba, cerca de Cochabamba, la Comisión recibió información de que agentes policiales y militares abrieron fuego contra una manifestación pacífica para exigir el retorno de Morales, lo que dejó 9 muertos.

La CIidh apuntó que "existen diferentes versiones sobre la forma como tuvieron lugar los hechos", pero que numerosos testimonios recibidos son consistentes al indicar que los manifestantes de Sacaba estaban desarmados, avanzaban pacíficamente por iniciativa propia, y fueron agredidos de repente.

Según el organismo de derechos humanos, en la masacre de Senkata murieron nueve personas por impacto de bala cuando un grupo de partidarios del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, realizaba un bloqueo de una planta de hidrocarburos.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo que el informe es "totalmente sesgado", aseguró que éste "no refleja la realidad", y dijo que favorece al "narcoterrorismo", término que el Ejecutivo interino utiliza para referirse a grupos de campesinos cocaleros leales a Morales.

En su informe final sobre las elecciones publicado a principios de diciembre, la OEA denunció una "manipulación dolosa" y una "parcialidad de la autoridad electoral".

Morales buscaba un cuarto mandato luego de lograr una habilitación especial a una prohibición constitucional y tras perder un referendo en 2016 que rechazó su reelección.


Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.