China rechaza multa de la UE a TikTok y niega acceso ilegal a datos
El presidente Donald Trump prorrogó en dos ocasiones el plazo para la desinversión, pero la fecha límite definitiva sigue fijada para el 19 de junio.

Después de que la Unión Europea impusiera una de las mayores multas en su historia a TikTok por 530 millones de euros por deficiencias en la protección de datos personales, el gobierno chino negó rotundamente estar detrás de la supuesta recopilación ilegal de información por parte de la red social.
“El Gobierno de China nunca ha exigido ni exigirá a empresas o individuos que recojan o almacenen datos de forma ilegal”, aseguró este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Lea también: Vaticano: cardenales completan nueve días de reuniones por elección del nuevo Papa
La declaración oficial busca desmarcar a Pekín de las acusaciones que alimentan la desconfianza internacional sobre el manejo de datos por parte de compañías chinas.
La reacción llega después de que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés), actuando en representación de la Unión Europea, impusiera una sanción de 530 millones de euros (unos 600 millones de dólares) a TikTok.
Lea también: Hombre estuvo 8 horas en un árbol para evitar a los agentes migratorios en Texas
El regulador europeo consideró que la plataforma no tomó medidas suficientes para impedir un posible acceso del gobierno chino a los datos de usuarios europeos, violando las normas comunitarias de privacidad.
Ante la multa, TikTok anunció que apelará la decisión, asegurando que cumple con todas las exigencias legales en los mercados donde opera. No obstante, la sanción alimenta una vez más el debate global sobre la privacidad digital y el poder de influencia de plataformas tecnológicas con vínculos extranjeros.
En ese contexto, el gobierno chino también pidió a la Unión Europea e Irlanda garantizar condiciones “justas, equitativas y no discriminatorias” para las empresas extranjeras. Pekín considera que las decisiones regulatorias recientes pueden estar motivadas por intereses políticos más que por preocupaciones reales de seguridad.
El caso TikTok se suma a una lista creciente de tensiones geopolíticas en torno a la gestión de datos. En Estados Unidos, el Congreso aprobó en 2024 una ley que exige a ByteDance ceder el control de TikTok a inversores estadounidenses, con la amenaza de prohibir su funcionamiento en el país. El presidente Donald Trump prorrogó dos veces el plazo para la desinversión, la fecha límite definitiva se mantiene para el 19 junio.
TikTok, que cuenta con 170 millones de usuarios en EE. UU., también es vetado temporalmente en países como Pakistán, Nepal y Nueva Caledonia, debido a preocupaciones sobre desinformación y seguridad digital.