Chile recibe tercer y mayor lote, hasta el momento, de vacunas de Pfizer

El país austral se convirtió el pasado diciembre en uno de los primeros de América Latina en recibir un cargamento de Pfizer/BioNTech.
Vacuna Pfizer-BioNtech contra la covid-19.
Crédito: AFP

Chile recibió este miércoles una tercera remesa de vacunas de Pfizer-BioNTech contra la covid-19 con 88.725 dosis provenientes de Bélgica, el cargamento más copioso hasta la fecha que servirá para continuar inmunizando al personal sanitario, informaron las autoridades.

"Con las próximas dosis que lleguen iremos vacunando por orden a a grupos prioritarios para poder llegar al 80 % de la población que queremos alcanzar durante el primer semestre de este año", explicó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

Lea aquí: Irlanda se convierte en el país donde la Covid-19 se propaga con más rapidez

Esta carga se suma a otros dos lotes, uno de 10.000 dosis recibidas el pasado 24 de diciembre, cuando Chile inició el proceso de inmunización, y a las 11.700 que llegaron el último día del año 2020.

La nueva remesa, aclaró Daza, se destinará a continuar inmunizando al personal sanitario de un total de siete regiones en las que todavía no había comenzado la vacunación.

Entre los centros sanitarios de Arica, Antofagasta y Atacama, al norte, y O'Higgins, Ñuble y Aysén, en el centro y sur del país, se repartirán estas dosis que serán inoculadas tanto en de las unidades de cuidados intensivos como en las zonas de atención primaria.

También se comenzará a administrar la personal de las Fuerzas Armadas, incluido en el grupo de población de riesgo de las autoridades sanitarias chilenas.

El país austral se convirtió el pasado diciembre en uno de los primeros de América Latina en recibir un cargamento de Pfizer/BioNTech y el segundo en iniciar el proceso de vacunación después de México.

Lea además: Detectan Covid-19 en dos congresistas de EE.UU., tras ataque al Capitolio

Tras los sanitarios y miembros de las Fuerzas Armadas, explicó Daza, la vacuna, que será gratuita y voluntaria, se ofrecerá a adultos mayores y enfermos crónicos durante el primer trimestre de 2021. El grueso de la población se podrá vacunas durante el primer semestre de este año.

"En marzo esperamos haber superado el millón de dosis gracias también a otras vacunas con las que estamos trabajando", añadió Rodrigo Yáñez, subsecretario de Relaciones Económicas.

Chile ha suscrito acuerdos con otros laboratorios para la distribución de vacunas entre los que destacan la firma china Sinovac, el grupo Janssen de Johnson & Johnson y el grupo AstraZeneca en colaboración con la universidad de Oxford.

Además, el pasado septiembre, el país se adhirió a la plataforma COVAX Facility, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para la Vacunación (GAVI) para garantizar un acceso universal a la eventual vacuna.

Chile, que suma 649.135 infectados y 17.182 decesos desde el inicio de la pandemia en marzo, está inmerso en una segunda ola de contagios, tras haber vivido el primer pico entre junio y julio.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.