Chile promulga ley para bajar sueldos de parlamentarios y cargos del Estado

El sueldo bruto de los diputados y senadores chilenos asciende a 9,3 millones de pesos al mes y el salario mínimo es de 320.500 pesos.
Sebastián Piñera promulga Ley Gabriela
Sebastián Piñera, presidente de Chile, promulga "Ley Gabriela", que amplía la tipificación de feminicidios en el país. Crédito: Twitter oficial presidente Sebastián Piñera - @sebastianpinera

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este lunes la ley de reforma a la Constitución para permitir una rebaja del salario de los parlamentarios y de los altos cargos del Estado, proyecto que estuvo en debate durante seis años en el Congreso.

El debate en torno a cuánto debe rebajarse el salario fue retrasando la aprobación del proyecto, hasta que finalmente hace dos semanas el Senado lo aprobó por unanimidad y quedó a expensas de la promulgación que esta jornada hizo el presidente.

Mire acá: Chile y Perú exaltan labor de Colombia ante manejo de la pandemia

A partir de ahora, el Consejo de Alta Dirección Pública tendrá un plazo de 30 días para resolver la cuantía de la rebaja de los sueldos de los diputados y senadores, además del presidente del país, sus ministros y subsecretarios, los intendentes y los gobernadores regionales, entre otros.

El Consejo de Alta Dirección Pública actuará de forma transitoria mientras se forma un órgano que tendrá esta labor de manera definitiva.

Lea también: Japón prohibirá la entrada al archipiélago desde Colombia y otros 10 países

"Estamos viviendo tiempos duros y difíciles y yo sé que muchas familias chilenas no lo están pasando bien y por eso nos pareció justo y necesario reducir las rentas más altas de la Administración del Estado para poder ir con más y mejor ayuda a la clase media y a la gente que más lo necesita", dijo Piñera a través de un video difundido en su cuenta de Twitter.

El sueldo bruto de los diputados y senadores chilenos asciende a 9,3 millones de pesos al mes (unos 11.500 dólares aproximadamente), mientras que el salario mínimo es de 320.500 pesos (unos 400 dólares al cambio actual).

Consulte también: Listas las medidas para que empleados públicos reinicien trabajo presencial

Esta diferencia de salarios se constituyó en uno de los puntos que dio contexto a las protestas contra la desigualdad que estallaron en Chile en octubre de 2019, con episodios de fuerte violencia que dejaron al menos 30 fallecidos y con un actuar de las fuerzas del Estado que fue denunciado por violación de derechos humanos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.