Revelan chats que evidencian la división de los demócratas por Joe Biden

Los chats señalan a otros potenciales nombres para reemplazar a Joe Biden como candidato demócrata.
Joe Biden
El gobierno de Joe Biden expresa sus dudas sobre Venezuela Crédito: AFP

La preocupante actuación del presidente Joe Biden en el reciente debate ha desencadenado una intensa discusión entre los delegados de California en la convención de nominación demócrata. Este evento ha expuesto una profunda ansiedad y una notable falta de confianza en Biden como candidato para las elecciones generales.

El medio estadounidense Político, reveló chats privados entre los delegados demócratas y activistas de California en torno a la discusión. Las conversaciones, cargadas de emociones, se desarrollaron en canales privados, incluido un grupo de Facebook llamado "2024 California DNC Delegate Group", y una cadena más pequeña de delegados del área de Los Ángeles. Estos intercambios, obtenidos por el medio, revelan que el partido está en un estado de agitación y furia debido a una campaña presidencial que parece estar en peligro.

Le puede interesar: Joe Biden confirma que tiene covid-19

Susan Bolle, delegada del DNC, comentó que, tras el debate, más de 150 votantes le pidieron que solicitara la renuncia de Biden. "Obviamente, el primer paso sería que el presidente Biden renuncie por su propia voluntad y libere a sus delegados", escribió en el grupo de Facebook. "Deberíamos discutir esto. Esta es una experiencia dolorosa en todos los niveles, pero jugamos un papel enorme en la historia en estas elecciones. Esto no se puede dejar al azar".

A pesar de las promesas del equipo de Biden de que él no se retirará, los delegados y activistas han comenzado a considerar a la vicepresidenta Kamala Harris como una alternativa viable. "Kamala no es la más fuerte en general, pero logísticamente sería la más limpia", opinó Nico Brancolini, vicepresidente del Club Demócrata Stonewall, destacando la capacidad de Harris para hacerse cargo de los fondos de campaña y su posición como mujer de color.

Otros delegados sugirieron nombres como los gobernadores JB Pritzker de Illinois, Gavin Newsom de California y Gretchen Whitmer de Michigan como posibles sustitutos. Renay Grace Rodríguez, presidenta de Stonewall, reflejó la frustración y la preocupación por el desempeño de Biden al escribir: "Estoy llorando".

En el grupo de Facebook, la discusión sobre el futuro de Biden generó diversas reacciones. Tom McInerney, delegado del DNC de California, sugirió abrir la discusión a más personas preocupadas por el presidente. “Todos somos demócratas leales y sabemos lo mucho que está en juego. Si el presidente Biden es el candidato, lucharé por él todos los días para ganar estas elecciones”, escribió Bolle, aunque también apoyó una conversación franca sobre el tema.

Desde que comenzó la discusión, varios funcionarios electos han presionado a Biden para que se retire, mientras se multiplican las preguntas sobre la viabilidad de posibles reemplazos. Algunos de los llamados más fuertes han venido de los congresistas de California, como el representante Adam Schiff, quien expresó "serias preocupaciones" sobre la capacidad de Biden para vencer a Trump en noviembre.

Las encuestas nacionales y en estados clave reflejan crecientes preocupaciones sobre Biden como candidato, en medio de temores de una posible derrota aplastante. Los líderes del Partido Demócrata están acelerando la fecha para nominar formalmente a Biden, una medida que ha sido criticada por algunos demócratas de la Cámara de Representantes que prefieren un enfoque más deliberado.

Mientras tanto, Biden ha reiterado su negativa a renunciar y ha desafiado a otros a competir con él en la convención. Los asistentes de campaña han estado llamando a delegados de todo el país para asegurarse de que están preparados para cumplir con su deber. En los canales de televisión, muchos se lamentaban de que era demasiado tarde para una convención abierta el próximo mes en Chicago y sugerían que "la única otra opción real es Kamala". California, con casi 500 delegados, es el estado con mayor representación, y las opiniones sobre a quién preferir en una convención disputada varían considerablemente.

Algunos delegados del DNC agradecieron a McInerney por iniciar el debate en Facebook, mientras que otros lo consideraron improductivo y reiteraron su apoyo a Biden. Los organizadores finalmente intervinieron para calmar la disidencia, anunciando que el canal de Facebook ya no podía usarse para organizar una candidatura presidencial alternativa. "Entendemos que puede haber algún desacuerdo sobre si Biden debería permanecer en la contienda", escribió la delegada del DNC Sascha Bittner, quien figura como moderadora. “Sin embargo, él ha dejado en claro que lo hará, y la gran mayoría de nosotros somos delegados comprometidos con él. Por lo tanto, hemos decidido prohibir cualquier organización para un nuevo candidato a la presidencia en este grupo”.

Vea también: Donald Trump dará su primer discurso en la Convención Republicana tras su atentado

Sin embargo, esta prohibición de mensajes solo generó más desacuerdos. “Nunca aceptaría poner límites a la libertad de expresión”, escribió el delegado del DNC Roberto Hernández. “Esto no es lo que pensé que serían los delegados de Biden”. McInerney comparó las tácticas utilizadas para poner fin al debate con las empleadas por los republicanos y los partidarios de Trump, señalando que “pensé que era el otro partido el que exigía lealtad a su querido líder”.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.