Candidatos demócratas, escépticos tras reunión entre Trump y Kim Jong-un

Donald Trump fue el primer presidente de EE.UU. en pisar territorio norcoreano.
Donald Trump y Kim Jong-un reunidos en la Zona Desmilitarizada (DMZ), que separa las dos Coreas desde el final de la guerra de Corea (1950-53)
Donald Trump y Kim Jong-un reunidos en la Zona Desmilitarizada (DMZ), que separa las dos Coreas desde el final de la guerra de Corea (1950-53) Crédito: AFP

Varios candidatos a las primarias demócratas para las elecciones presidenciales de Estados Unidos comentaron este domingo con escepticismo la reunión entre los presidentes Donald Trump y Kim Jong-un, que percibieron más como una "sesión fotográfica" que como un avance real hacia la desnuclearización norcoreana.

Lea aquí: Histórico: Trump es el primer presidente de EE.UU. que pisa territorio norcoreano

"No veo problemático reunirse con Kim Jong Un en Corea del Norte o en otro sitio. Si podemos desembarazarnos de las armas nucleares norcoreanas será muy bueno", dijo a la ABC el senador independiente por Vermont, Bernie Sanders.

Pero "no quiero que se trate simplemente de una sesión fotográfica. ¿Qué sucederá mañana y pasado mañana?", añadió.

Trump pisó este domingo suelo de Corea del Norte acompañado del hombre fuerte de Pyongyang, en la primera vez que un presidente estadounidense está en territorio del país asiático.

Este gesto permitió el relanzamiento de las negociaciones sobre el programa nuclear norcoreano, más de un año después de la primera cumbre bilateral, realizada en Singapur, y del fracaso de la siguiente, en febrero pasado en Hanoi.

Sanders, que se define como "socialista", manifestó también su preocupación por las "increíbles incoherencias" del presidente republicano, que ha "debilitado" a la diplomacia estadounidense. "Debemos avanzar a nivel diplomático, no sólo posar para unas fotos", destacó.

La también candidata presidencial, Elizabeth Warren, dijo en su twitter que el presidente “no debería estar desperdiciando la influencia estadounidense en operaciones fotográficas e intercambiando cartas de amor con un dictador despiadado. En cambio, deberíamos tratar con Corea del Norte a través de una diplomacia de principios que promueva la seguridad de Estados Unidos, defienda a nuestros aliados y defienda los derechos humanos”.

"No sabremos si esto funciona hasta que no haya resultados", dijo a su vez a CNN la senadora por Minnesota Amy Klobuchar, y agregó que no observa un "camino claro" para continuar las negociaciones con Pyongyang. "Por supuesto, como país queremos que funcione", comentó.

"Soy siempre favorable a hablar con nuestros adversarios, a abrir canales diplomáticos", declaró, también en CNN, Julian Castro, pero criticó la perspectiva "errática y desordenada" de Trump en las discusiones con Kim, que "hasta ahora han fracasado".

"No estoy seguro de saber por qué este presidente quiere promover con tanto ahínco a un dictador como Kim Jong-un cuando éste no ha cumplido con las promesas que realizó" en Singapur, dijo el exalcalde de San Antonio.

La reunión de último minuto entre ambos presidentes en la DMZ, la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas, simboliza el carácter de Trump, señaló Castro: "Es puro espectáculo, algo simbólico, sin sustancia".

Le puede interesar: Empresas de EE.UU. podrán vender productos a Huawei: Donald Trump

Washington exige que Pyongyang renuncie definitivamente a su programa nuclear, mientras el régimen norcoreano reclama que previamente se levanten las sanciones internacionales en su contra.


Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico