Breadcrumb node

Caída récord del superávit comercial de la UE con EE. UU.

El superávit comercial de la UE con EE. UU. cayó casi la mitad en junio, desplomándose a su nivel más bajo en años.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 18, 2025 - 08:03
superávit comercial de la Unión Europea
El superávit comercial de la Unión Europea con Estados Unidos cae un 48.1 en junio de 2025. Acuerdo arancelario y déficit comercial.
Foto: AFP

El superávit comercial de la Unión Europea en el intercambio de bienes con Estados Unidos cayó un 48.1% en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. La cifra descendió de 18,500 millones de euros a 9,600 millones, según datos publicados por la oficina estadística europea Eurostat.

Esta caída se explica por una reducción del 10.3% en las exportaciones europeas a Estados Unidos, que se situaron en 40,200 millones de euros, y un notable aumento del 16.4% en las importaciones de productos estadounidenses, que alcanzaron los 30,600 millones de euros.

Le podría interesar:

Estos datos son anteriores al acuerdo de finales de julio entre EE. UU. y la UE, que impone un arancel del 15% a las exportaciones europeas. Este pacto también compromete a la Unión Europea a comprar gas natural licuado y petróleo estadounidenses por 750,000 millones de euros para reemplazar los suministros rusos, además de comprometerse a invertir al menos 600,000 millones de dólares en la economía estadounidense hasta 2029.

Por otro lado, los datos son posteriores a la aplicación por parte de Estados Unidos de aranceles a las importaciones europeas, debido a la incapacidad del bloque para reducir el superávit comercial que mantiene con Washington en el intercambio de bienes.

A nivel global, el superávit comercial de la UE con el resto del mundo también experimentó un agudo descenso del 60.6% en junio de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024. La cifra pasó de 20,300 millones de euros a 8,000 millones.

Esta evolución se debe a que las exportaciones de la Unión Europea al resto del mundo se mantuvieron estables en 213,700 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 6.4% con respecto a junio de 2024, alcanzando los 205,700 millones de euros.

Comercio por categorías y regiones

En cuanto a las categorías de productos, el comercio de bienes primarios tuvo un saldo negativo de 23,400 millones, impulsado principalmente por el déficit en energía (-23,400 millones) y materias primas (-3,000 millones), a pesar del superávit en alimentos y bebidas (3,100 millones).

Por el contrario, el superávit en productos manufacturados fue de 29,300 millones, gracias al saldo positivo en el comercio de productos químicos (14,300 millones) y maquinaria y vehículos (16,400 millones), a pesar del déficit en otros bienes manufacturados (-1,400 millones).

La caída del superávit de la UE con EE. UU. se suma al incremento del déficit frente a China, que se elevó de 20,400 millones en junio de 2024 a 29,500 millones en el mismo mes de 2025.

Respecto a Reino Unido, el saldo positivo en junio de este año fue de 16,500 millones (un 18.7% más), y frente a Suiza, el superávit ascendió a 5,700 millones, lo que representa un 22.1% más en comparación con el mismo mes del año anterior.

En el acumulado del año, de enero a junio, el superávit del bloque con el resto del mundo se redujo un 13.8%, de 92,900 millones en 2024 a 80,100 millones en 2025.

Resultados de la Eurozona

El superávit de la eurozona en el comercio de bienes con el resto del mundo se desplomó un 66.2% en junio de 2025, pasando de 20,700 millones a 7,000 millones en comparación con el año anterior.

Las exportaciones de los países de la moneda única subieron un 0.4%, de 236,300 millones a 237,200 millones. Sin embargo, las importaciones aumentaron en mayor medida, un 6.8%, de 215,600 millones a 230,200 millones en el mismo periodo.

No deje de leer:

Esta evolución se debe al descenso del superávit en productos químicos (de 20,600 millones a 15,100 millones), maquinaria y vehículos (de 17,400 millones a 13,600 millones) y otros bienes manufacturados, que pasaron de un superávit de 2,400 millones a un déficit de 400 millones.

En lo que va de año, el superávit de la eurozona con el resto del mundo se redujo un 8.5%, bajando de 102,000 millones de euros en 2024 a 93,300 millones en el mismo periodo de 2025.

Fuente:
EFE