Cabo Verde confirma detención de Álex Saab, presunto testaferro de Maduro

La alerta de la Interpol se emitió debido a "la acusación en Estados Unidos por delitos de lavado de dinero" contra Saab.
Empresario Alex Saab
Imagen del pasaporte del empresario Alex Saab. Crédito: Cortesía

El empresario colombiano Álex Saab, acusado de ser testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue detenido este viernes por la noche en un aeropuerto de Cabo Verde, confirmó hoy a Efe una fuente próxima al Gobierno caboverdiano.

Una portavoz del Departamento de Justicia estadounidense, Nicole Navas, había informado momentos antes a Efe en Washington que "nos han informado de que las autoridades de Cabo Verde han detenido a Alex Naín Saab Morán en base a una alerta roja de la Interpol".

La alerta de la Interpol se emitió debido a "la acusación en Estados Unidos por delitos de lavado de dinero" contra Saab, precisó Navas a Efe.

Saab, acusado también del blanqueo de millones de dólares supuestamente producto de fraudes a través del sistema de control cambiario venezolano, fue arrestado en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral en la isla de Sal, precisó la fuente del Ejecutivo de este país insular de África occidental.

"La petición de detención fue hecha por Estados Unidos a través del Gabinete de la Interpol, y la Policía Judicial de Cabo Verde procedió a la ejecución del mandato", explicó la citada fuente.

Saab viajaba en un avión privado que solicitó autorización para poder aterrizar en Sal con el objetivo de repostar combustible, indicó la fuente, que rehusó precisar la procedencia y el destino final de la aeronave.

Se espera que en los próximos días un Tribunal de Relación (segunda instancia) confirme el arresto. Existen dos en el país: uno en la isla de Santiago (donde está la capital caboverdiana, Praia), y otro en la isla de San Vicente (en el norte del archipiélago).

El proceso, según la fuente, se puede "demorar algún tiempo". Por lo pronto, debe abrirse un proceso de extradición que puede ser cursada por Estados Unidos o cualquier otro país donde existan acusaciones contra Saab.

Pese a que se mantuvo como un empresario de bajo perfil y sin relevancia en Colombia, el nombre de Saab apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.

Saab, nacido en la ciudad de Barranquilla y de ascendencia libanesa, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Un funcionario del Gobierno estadounidense indicó en julio de 2019 que con los CLAP, que se entregan a los más pobres, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro al parecer se lucraron con "cientos de millones de dólares".

Las autoridades de EEUU también presentaron cargos en julio pasado contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a los que acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

De interés: Trump pospone mitin previsto para día en que se conmemora fin de la esclavitud

Según EEUU, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se confabularon con otros para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, motivo por el que Washington tiene jurisdicción en el caso.

Por esa razón, Saab y Pulido tienen una causa abierta por conspiración para blanquear dinero desde 2019 en los tribunales federales del distrito sur de Florida, y el juez Robert N. Scola Jr. los declaró prófugos de la justicia el 26 de agosto del año pasado.

El anuncio de su detención se produjo solo cuatro días después de que la Fiscalía colombiana impusiera medidas cautelares con fines de extinción de dominio (expropiación) a ocho inmuebles que "harían parte del patrimonio ilícito que constituyó el empresario Alex Naín Saab Morán a través de operaciones financieras irregulares".

Según esa institución, esos bienes tienen un valor de 35.000 millones de pesos (unos 9,7 millones de dólares) y están ubicados en Barranquilla.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.