Unión Europea prorrogó Brexit por tres meses más

Así se aleja el fantasma de una salida del Reino Unido sin acuerdo,cuando debía ocurrir este 31 de octubre.
Primer ministro británico, Boris Johnson, con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker
Primer ministro británico, Boris Johnson, con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Crédito: AFP

Los 27 socios del Reino Unido en la Unión Europea (UE) acordaron una prórroga "flexible" del Brexit hasta el 31 de enero, alejando así un eventual divorcio sin acuerdo horas antes de una votación clave en el Parlamento británico.

"Los 27 acordaron aceptar la solicitud del Reino Unido de un aplazamiento flexible del Brexit hasta el 31 de enero", anunció el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, a tres días de la fecha actual del divorcio.

Esta prórroga "flexible" prevé que el Reino Unido pueda marcharse antes del 31 de enero, a fines de noviembre o diciembre, siempre y cuando la ratificación se haya completado, según el borrador de decisión visto por la AFP.

Vea también: El peronista Alberto Fernández gana la Presidencia de Argentina

El negociador europeo Michel Barnier se dijo "muy contento" por la decisión adoptada por los embajadores, a la que ahora debe dar su visto bueno Londres antes de que la UE la formalice por "escrito", explicó una fuente europea.

El viernes, los embajadores habían decidido retrasar su decisión sobre el aplazamiento a la espera de la votación en Westminster sobre las elecciones anticipadas solicitadas por el primer ministro británico, Boris Johnson.

Sin embargo, los contactos continuaron durante el fin de semana. Johnson habló el domingo con el presidente francés, Emmanuel Macron, que en los últimos días mantuvo la posición más dura en la UE sobre una prórroga larga.

"Las condiciones de la extensión se precisaron y reforzaron, especialmente sobre el carácter no renegociable del acuerdo", aseguró este viernes una fuente diplomática francesa poco antes del acuerdo de los 27 sobre el aplazamiento.

Los europeos reflejan así en su decisión su rechazo a renegociar el acuerdo cerrado con el 'premier' británico el pasado 17 de octubre y la necesidad de Londres de presentar un comisario europeo al continuar dentro del bloque.

Le puede interesar: Respuesta de Juan Pablo Montoya a beso de Barichello

¿Elecciones el 12 de diciembre?

El visto bueno a la tercera prórroga del Brexit podría allanar el camino del primer ministro británico, para conseguir el apoyo de la Cámara de Comunes a su demanda de adelantar las elecciones legislativas al 12 de diciembre.

El líder laborista Jeremy Corbyn había exigido que se alejara el escenario de un Brexit sin acuerdo, temido por los círculos económicos, el próximo 31 de octubre, para dar su apoyo al adelanto que necesita dos tercios de la cámara.

Los liberal-demócratas y los nacionalistas escoceses, también en la oposición, anunciaron su intención de proponer una enmienda para celebrar elecciones el 9 de diciembre, si había una prórroga del Brexit hasta enero.

De prosperar, los dos partidos impedirían a Johnson adoptar la ley sobre el acuerdo del Brexit antes de la disolución del Parlamento, un escenario desfavorable para un primer ministro decidido a sacar a su país de la UE.

Los parlamentarios ya aguaron en el pasado los planes electorales de Johnson, quien por su parte obtuvo una victoria pírrica la semana pasada en un Parlamento que respaldó el acuerdo con la UE pero rechazó tramitarlo con urgencia.

El dirigente conservador perdió la mayoría que sostenía su gobierno en Westminster y nuevas elecciones le permitirían retomar un margen de maniobra, máxime cuando los sondeos lo dan por delante de la oposición laborista.

Más de tres años después de que los británicos decidieran en un ajustado referéndum poner fin a más de cuatro décadas de membresía al bloque, el Reino Unido sigue buscando la puerta de salida, que parece cada vez más cercana.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad