Bolsonaro reaviva polémica: "en mi casa, vacunas son obligatorias solo para el perro"

El presidente brasileño continuó con la controversia desatada por la obligatoriedad de la vacuna contra la covid-19.
Jair Bolsonaro con su perro
Jair Bolsonaro con su perro Crédito: Twitter Jair Bolsonaro

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le puso más leña al fuego en la polémica desatada por la obligatoriedad o no de la vacuna para combatir el nuevo coronavirus y afirmó que en su casa solo su mascota es obligado a recibir los antivirus.

"Buenas noches a todos. La vacuna obligatoria aquí solo es para Faisca (chispa)", escribió Bolsonaro en su perfil de Twitter posando en una foto al lado de su perro, en una afirmación que fue interpretada como provocación en medio de la disputa ideológica que mantiene con el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria.

Lea también: Vacuna contra la Covid-19 podría estar lista antes de fin de año: Anthony Fauci

La afirmación de Bolsonaro se da un día después de que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, órgano regulador, autorizara la importación de seis millones de dosis de la vacuna Coronavac, desarrollada por el laboratorio chino Sinovac y que en Brasil es probaba por el estatal Instituto Butantán.

Vea Todo sobre las Elecciones en Estados Unidos en nuestro especial

La decisión de la Anvisa se produjo después del veto de Bolsonaro a la compra de 46 millones de dosis, que había sido anunciada por el ministro de Salud, el general Eduardo Pazzuello, creando un malestar en el Ejecutivo.

A pesar de la importación de las seis millones de dosis, la Anvisa aclaró que todavía no significa que el Instituto Butantán, un centro inmunológico referente del país y que forma parte del Gobierno regional de Sao Paulo, esté autorizado para aplicarlas en la población.

Brasil, con casi 157.000 muertes y 5,4 millones de casos por el covid-19, es uno de los tres países del mundo más afectados por la pandemia, junto a Estados Unidos y China.

El regulador indicó que la importación de las otras cuarenta millones de dosis no envasadas, consideradas como materia prima para la producción local de la vacuna, está en trámite y la autorización depende del cumplimiento de algunos requisitos técnicos que restan por parte del Instituto Butantán.

Mientras Bolsonaro se opone a la obligatoriedad de la vacuna, Doria, un antiguo aliado y ahora potencial rival político de cara a las elecciones presidenciales de 2022, insiste en tornarla obligatoria para toda la población de Sao Paulo, estado de 46 millones de habitantes y el más golpeado por el coronavirus.

Sobre el polémico asunto, el magistrado Ricardo Lewandowski anunció el viernes que llevará al plenario del Supremo Tribunal Federal (STF), la corte máxima del país, el debate judicial de tres procesos sobre la obligatoriedad o no de la vacuna.

Bolsonaro, que apuesta por la vacuna desarrollada por el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford, autorizó la liberación de recursos para la compra de noventa millones de dosis. Además de esas dos vacunas, en el país se prueban la europea de la multinacional Johnson & Johnson, la del consorcio BioNTech (Alemania) y Wyeth/Pfizer (Estados Unidos) y otra de origen sintético que está siendo desarrollada por la farmacéutica estadounidense Covaxx y la red de laboratorios brasileños Dasa.

La vacuna rusa Sputnik V, por ser desarrollada totalmente fuera del país, no tiene voluntarios y su autorización de comercialización se dará con el "registro" que se otorgará "después de cumplir con todas las exigencias", apuntó la Anvisa, que acompaña las negociaciones de los estados de Bahía y Paraná (sur) con Rusia.

El estado de Bahía (nordeste) también tiene un acuerdo preliminar con la estatal china Sinopharm para probar dos antivirus de ese laboratorio que están siendo desarrollados en Pekín y Wuhan


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?