Bolivia, hacia un polarizado duelo electoral

Luis Arce, ministro de Economía durante los 14 años del gobierno de Morales, encabeza la intención de voto con el 29,2 %.
Jeanine Añez, expresidenta de Bolivia
Jeanine Añez, expresidenta interina de Bolivia Crédito: Colprensa

Bolivia avanza hacia un polarizado duelo electoral entre el candidato izquierdista Luis Arce, delfín de Evo Morales, y el expresidente Carlos Mesa, luego de que la mandataria derechista, Jeanine Áñez, abandonara la contienda a un mes de los comicios.

Una encuesta difundida esta semana por la fundación católica Jubileo, con el apoyo de una red de universidades públicas y privadas, precipitó que Áñez abandonara el jueves la carrera presidencial para impedir la victoria de Arce.

Le puede interesar: Señalan a hackers chinos de robar información a España sobre vacuna contra Covid-19

La mandataria explicó que tomó esa decisión "ante el riesgo de que se divida el voto democrático entre varios candidatos y que a consecuencia de esa división el MAS (Movimiento Al Socialismo, liderado por Morales) acabe ganando la elección" del 18 de octubre.

Áñez asumió el mando en noviembre de 2019, tras la renuncia de Morales por una fuerte convulsión social, luego de unos cuestionados comicios.

Al asumir prometió encabezar un gobierno de transición con el único fin de garantizar nuevas elecciones en 2020, pero en enero anunció su postulación.

Por ello su decisión de lanzarse a la carrera electoral en busca de un mandato de cinco años fue muy criticada por sus adversarios y algunos aliados.

Desde entonces se complicó su gestión de gobierno, incluido el manejo de la pandemia del coronavirus y fue blanco de acusaciones de que usaba fondos públicos para financiar su campaña.

Lea también: Maduro dice a la UE que es "imposible" posponer elecciones parlamentarias

"Escenario polarizado"

Luis Arce, ministro de Economía durante los 14 años del gobierno de Morales (2006-2019), encabeza la intención de voto con el 29,2 %, según Jubileo.

Le sigue Mesa con 19 % y más atrás el derechista líder cívico regional Luis Fernando Camacho, con 10,4%. Áñez tenía apenas 7 %.

Bolivia "va a llegar a una elección ante un escenario polarizado entre Luis Arce y Carlos Mesa", indica a la AFP la académica y politóloga María Teresa Zegada.

"Lo que nos muestran estas encuestas es que estas elecciones serán de final abierto, que se van a definir posiblemente el mismo día de la elección", explica por su parte a la AFP Daniel Valverde, profesor de ciencias políticas y derecho de la estatal Universidad Gabriel René Moreno.

Las elecciones presidenciales y legislativas de este año, que fueron postergadas tres veces por la pandemia, reemplazan a los comicios de octubre de 2019, que derivaron en protestas que condujeron a la renuncia de Morales y que luego fueron anulados.

En esa votación, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), acusado de estar al servicio de Morales, lo declaró vencedor en primera vuelta para un cuarto mandato consecutivo (2020-2025).

Vea aquí: [Fotos] Murales de los Caballeros del Zodiaco y Supercampeones se toman México

Pero su triunfo generó denuncias de fraude y una ola de protestas que condujo a su dimisión 20 días después. Morales se asiló en México y luego en Argentina, y fue reemplazado por la derechista Áñez, quien era senadora.

Las protestas, antes y después de su renuncia, dejaron al menos 35 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

¿Balotaje?

Zegada y Valverde insistieron en que todos los sondeos marcan una tendencia: que la presidencia de Bolvia se definirá entre Arce y Mesa, en unos comicios en que están habilitados para sufragar 7,3 millones de bolivianos.

"No está claro si se va a llegar o no a una segunda vuelta, pero lo claro es que la elección se va dirimir entre Arce y Carlos mesa", dice Zegada.

"Para mí lo más probable es una segunda vuelta, porque la gente buscará una segunda vuelta", indica Valverde.

Vea también: Expresidente de Argentina será investigado por presunta violación de cuarentena

La Constitución estipula que un candidato gana en primera vuelta si obtiene el 50% más un voto o alcanza al menos el 40% con diez puntos de distancia sobre su escolta.

Si no se da alguno de estos casos, el 29 de noviembre habrá una segunda vuelta entre los dos postulantes con más votos.

"El riesgo más grande"

Sin embargo, los analistas advierten que los comicios no terminarán con las divisiones ni resolverán los problemas del país andino.

"Ese es el riesgo más grande en este momento electoral", afirma Zegada sobre la polarización y los hechos de violencia registrados a fines de 2019, cuando el país parecía al borde de una guerra civil.

Valverde destaca además que en Bolivia "hay dos bloques" y que gane Arce o Mesa, seguramente sus adversarios no aceptarán los resultados de las urnas.

"Gane el MAS o no gane el MÁS, gane Mesa o no" continuarán los conflictos políticos, agrega el académico.

Estados Unidos

Tragedia en EE. UU.: tres muertos y 11 heridos deja accidente de avión de carga

El incendio afectó negocios cercanos al aeropuerto de Louisville, mientras la FAA investiga.
Accidente de avión de carga en EEUU



Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali