Bolivia cree que colombianos entrenaron a cocaleros en uso de armas

Según un informe reciente de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los cultivos de coca crecieron el año pasado un 6%.
Evo Morales, presidente de Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que el objetivo de Estados Unidos no es el presidente Maduro sino el petróleo venezolano. Crédito: AFP

El gobierno de Bolivia sospecha que colombianos entrenaron en el uso de armas a cocaleros bolivianos que chocaron el viernes con fuerzas antidroga en una comunidad al norte de La Paz, dijo este lunes el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero.

El enfrentamiento dejó un saldo de un policía muerto y otros siete uniformados heridos.

Según la versión oficial, la fuerza policíaca fue emboscada en la comunidad de La Asunta, en el norte de La Paz, donde los cocaleros exigen el retiro de los uniformados que destruyen a mano los cocales ilegales. En respuesta el gobierno envió otros 500 efectivos policiales.

El ministro dijo a periodistas que colombianos "habrían sido internados" en Bolivia "para enseñar (a grupos de cocaleros) la utilización de armas de fuego, para enseñar a la estructuración de grupos armados, para enseñar a activar armas y disparar proyectiles de manera selectiva".

Romero añadió que hay "varios testimonios de lugareños que afirman este extremo".

También informó que el principal dirigente del sector, Franklin Gutiérrez, fue detenido en La Paz tras haberse declarado clandestino, y será acusado de los delitos de "organización criminal, portación ilegal de armas de fuego", lesiones graves y tentativa de asesinato y homicidio.

Gutiérrez declaró previamente que "voy a colaborar con la justicia", según el portal de noticias Urgentebo.

Un cabildo de cosechadores de hoja de coca que se celebró el domingo en La Asunta decidió mantener su pedido de expulsión de las fuerzas policiales del lugar.

Otros dirigentes cocaleros dijeron a medios que realizarán bloqueos de carreteras y anunciaron que este lunes partió una marcha de protesta de 200 kilómetros desde La Asunta hacia La Paz.

"¿De qué vamos a vivir si nos van a quitar la hoja de coca?", dijo a radio Erbol Rafa Sánchez, dirigente de las mujeres cocaleras.

Según un informe reciente de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), los cultivos de coca crecieron el año pasado un 6%, al pasar de 23.100 a 24.500 hectáreas, principalmente en los Yungas de La Paz (65%) y el Trópico de Cochabamba (34%).

El mismo estudio estimó que entre el 35% y el 48% de la coca va a parar a la producción de cocaína. Bolivia es el tercer productor de coca y cocaína del mundo, detrás de Perú y Colombia.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.