Biden y Putin extienden el acuerdo nuclear New START por cinco años

También hablaron sobre el opositor detenido Alexei Navalni y sobre Ucrania.
Joe Biden y Vladimir Putin en 2011
Joe Biden y Vladimir Putin en 2011 Crédito: AFP

Rusia y Estados Unidos acordaron este martes prolongar el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias nucleares, el New START, que expiraba el 5 de febrero, según informó hoy el Kremlin.

"Los presidentes expresaron su satisfacción por el intercambio hoy de notas diplomáticas sobre el acuerdo para la prolongación del tratado de armamento ofensivo estratégico", declaró el Kremlin en un comunicado.

La nota añade que "en los próximos días" se completarán todos los procedimientos necesarios para garantizar la extensión de ese "importante mecanismo" jurídico internacional que limita los arsenales nucleares de ambas potencias.

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Joe Biden, abordaron este asunto hoy durante su primera conversación telefónica desde que el segundo asumiera el cargo el 20 de enero pasado.

El mandatario ruso ya ha entregado a la Duma del Estado (Cámara baja) el documento que acompaña el proyecto de ratificación del acuerdo, según el cual Estados Unidos propone prolongar el tratado por cinco años, hasta el 5 de febrero de 2026, informa la agencia estatal rusa RIA Nóvosti.

Tanto la Duma como el Consejo de la Federación o Senado tienen previsto ratificar en los próximos días la extensión del tratado.

Lea aquí: Bloquean orden de Biden de suspender las deportaciones 100 días en EE.UU.

"Ambas cámaras del Parlamento no perderán ni un solo minuto en que el tratado sea prolongado jurídicamente", dijo Konstantín Kosachov, el jefe del comité de Asuntos Internacionales del Senado.

Horas antes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que "éste es ahora el principal asunto de la agenda en las relaciones bilaterales" y que "la prolongación del tratado responde a los intereses de ambos países y también de todo el mundo".

El Nuevo START, suscrito el 8 de abril de 2010 en Praga por los entonces presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Dmitri Medvédev, limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1.550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.

La anterior Administración estadounidense insistió en la participación de China en las negociaciones, algo que rechaza Pekín y que en ningún momento apoyó Moscú.

Rusia, a su vez, ha dicho que en todo caso habría que incluir en las negociaciones también a Francia y el Reino Unido, las otras dos potencias nucleares declaradas de Occidente y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Moscú y Washington tienen un 90 % de todas las armas nucleares que existen en el planeta.

UCRANIA Y NAVALNI

Durante su conversación con Biden, el líder ruso, además de felicitar a su homólogo por su investidura, abogó por "la normalización" de las relaciones entre Moscú y Washington, recordando la "especial responsabilidad" de ambos países a la hora de mantener la estabilidad y seguridad en el mundo.

Pero Biden también le manifestó a Putin algunos asuntos que le preocupan como "las informaciones del pirateo de SolarWinds, las recompensas por parte de Rusia (a los talibanes) por soldados de Estados Unidos en Afganistán, la interferencia en las elecciones de 2020 el envenenamiento de Alexéi Navalni y el trato por parte de las fuerzas de seguridad rusas a manifestantes pacíficos", enumeró Psaki.

Le puede interesar: Antony Blinken fue confirmado como secretario de Estado de EE.UU.

El mandatario estadounidense ha pedido a las agencias de Inteligencia que hagan una evaluación a fondo de la supuesta interferencia de Moscú en las elecciones en Estados Unidos de noviembre pasado, el uso de armas químicas contra Navalni y las recompensas rusas a los talibanes a cambio de matar a soldados estadounidenses en Afganistán.

Psaki destacó que la intención de Biden durante la conversación con Putin ha sido dejar claro que su país actuará firmemente en defensa de sus intereses nacionales en respuesta a las acciones "malignas" de Rusia.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.