Biden y Macron hacen las pases tras disputa por los submarinos

Biden reconoció que Estados Unidos fue "torpe" en el caso del contrato de submarinos que afectó su relación con Francia.
Joe Biden y Emmanuel Macron
Joe Biden y Emmanuel Macron se reconcilian en Roma tras disputa de submarinos. Crédito: AFP

Los presidentes de Estados Unidos y Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron sellaron este viernes su reconciliación durante el primer encuentro cara a cara en Roma tras la grave disputa por los submarinos.

Los presidentes se reunieron en la sede de la embajada de Francia ante la Santa Sede para una cita marcada por las sonrisas y los apretones de mano. "Tenemos que mirar hacia el futuro", lanzó Macron, al recibir al presidente Biden en la elegante residencia Villa Bonaparte.

El presidente francés elogió ante Biden las "decisiones concretas" tomadas que "generan un proceso de confianza" entre Francia y Estados Unidos.

Lea aquí: Gobierno de Florida demandó al Gobierno de Biden por la imposición de vacunas

Por su parte Biden reconoció que Estados Unidos fue "torpe" en el caso del contrato de submarinos que le valió la ira de Francia, socio que considera "sumamente valioso", dijo ante los periodistas acreditados.

El caso detonó cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una nueva alianza en la región indopacífica con Australia y el Reino Unido, que torpedeó un megacontrato de submarinos entre París y Canberra. Las autoridades francesas denunciaron una "puñalada" y una "ruptura de confianza".

Francia y Estados Unidos quieren pasar la página definitivamente en Roma de la crisis franco-estadounidense sobre submarinos australianos que enfrió inclusive las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Entre el G20 y la COP26

Los dos líderes decidieron reunirse en la capital italiana con ocasión de la cumbre del G20, los días 30 y 31, y la conferencia COP-26 sobre el cambio climático a principios de noviembre en Glasgow (Reino Unido) a la que asisten en persona.

Los presidentes francés y estadounidense habían mantenido ya conversaciones telefónicas el 22 de septiembre sobre la crisis bilateral provocada por la decisión de Australia de renunciar al contrato con Francia y decidir comprar submarinos de Estados Unidos.

En esa ocasión se "comprometieron" a reconstruir la confianza entre París y Washington, y el presidente estadounidense reconoció que "las consultas abiertas entre aliados" habrían evitado estas tensiones.

Macron decidió entonces que el embajador francés en Estados Unidos, el experimentado diplomático Philippe Etienne, regresara a Washington, un gesto para aliviar la crisis diplomática más grave entre Estados Unidos y Francia desde el "no" francés a la guerra de Irak en 2003.

Biden, quien espera consolidar en este viaje su alianza con Europa, tras la distancia generada por su predecesor Donald Trump, se reunió también ese viernes con el jefe de gobierno italiano, Mario Draghi.

Durante ese encuentro coincidieron en "la utilidad de desarrollar una defensa europea", según explicó en un comunicado el gobierno italiano.

La crisis con Francia abrió un debate en varios países de la Unión Europea, sobre la necesidad de mayor soberanía europea en materia de defensa para liberarse del paraguas estadounidense.

Le puede interesar: Asesinato de John F. Kennedy: Biden retrasa publicación de archivos

Esas reuniones bilaterales sirven como telón de fondo del G20 durante el cual se espera que las grandes potencias económicas anuncien un acuerdo para imponer un impuesto mínimo a las multinacionales.

Persiste en cambio la incertidumbre sobre la cumbre climática COP26 que inicia el lunes, pese a que los líderes mundiales se encuentran bajo una presión sin precedentes para descarbonizar sus economías y trazar el camino de la humanidad para alejarse del catastrófico calentamiento global.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez