Biden envía 1.000 soldados más a Kabul para ayudar en las evacuaciones

Los 1.000 nuevos efectivos forman parte de un equipo de combate del batallón aéreo 82 de la división de infantería.
Soldados estadounidenses a Kabul
Crédito: AFP

El Pentágono autorizó el envío de 1.000 soldados más a Kabul, lo que eleva a 6.000 el total de militares estadounidenses que se desplegarán en la capital afgana, algo que ya ha permitido evacuar a unos 500 empleados de la Embajada de EE.UU. en el país.

Los 1.000 nuevos soldados forman parte de un equipo de combate del batallón aéreo 82 de la división de infantería que iba a desplazarse a Kuwait por si hicieran falta refuerzos y que en cambio irá directamente a Kabul, confirmaron fuentes de defensa a varios medios estadounidenses.

Mas información: Los talibanes tomaron el control de todo Afganistán

La decisión llega un día después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenara enviar otros 1.000 militares a la capital afgana y tres días más tarde de que el Pentágono anunciara el despliegue de 3.000 más, con el objetivo de completar la evacuación de miles de estadounidenses y afganos.

La presencia militar estadounidense en el aeropuerto de Kabul, a donde se ha trasladado la sede de la Embajada de EE.UU., ha permitido evacuar ya del país al menos a 500 de los 4.000 empleados de la misión diplomática estadounidense, informó por su parte la cadena ABC News.

Además de los militares destinados a Kabul, Estados Unidos anunció la semana pasada que desplazaría a Kuwait a entre 1.500 y 2.000 soldados más, que permanecerán allí como reservistas por si resultara necesario enviarlos como refuerzo a Kabul.

En contexto: Comenzó evacuación del personal diplomático en Afganistán por llegada de talibanes a Kabul

El colapso de Afganistán ocurrió poco después de que en mayo las fuerzas de Estados Unidos y de la OTAN comenzaran la fase final de la retirada, entregando todas sus bases militares a los afganos.

Las 6.000 tropas estadounidenses que estarán en Afganistán son más del doble de las 2.500 que el Pentágono tenía desplegadas en el país cuando empezó ese proceso de retirada militar, en mayo.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?