Biden afirma que fuerzas de EE.UU. defenderían a Taiwán de una invasión china

No es la primera vez que Biden dice que las fuerzas estadounidenses participarían en una eventual guerra entre China y Taiwán.
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos Crédito: AFP

El presidente Joe Biden dijo el domingo que las fuerzas estadounidenses defenderían a Taiwán de una invasión china, mientras que la Casa Blanca dijo que la política de Washington no había cambiado.

Preguntado en el programa "60 Minutes" de la red CBS sobre si las tropas estadounidenses defenderían a Taiwán, Biden dijo que "sí", en caso de "un ataque sin precedentes".

Le puede interesar: Terremoto en Taiwán: Deja al menos un muerto y 80 heridos

No es la primera vez que Biden dice que las fuerzas estadounidenses participarían en una eventual guerra entre China y Taiwán, y la Casa Blanca parece dar un paso atrás en sus comentarios. La vez anterior fue en mayo durante una visita a Japón.

Washington cortó las relaciones diplomáticas formales con Taiwán en 1979, pasando a reconocer a Pekín como único representante de China, que luego se convirtió en un importante socio comercial.

Pero al mismo tiempo, Estados Unidos mantuvo un papel decisivo, aunque a veces delicado, en el apoyo a Taiwán.

Por una ley aprobada por el Congreso, Estados Unidos está obligado a vender a Taiwán suministros militares para garantizar su autodefensa frente a las fuerzas armadas de Pekín que son mucho más grandes.

Empero Washington mantiene lo que se llama oficialmente "ambigüedad estratégica" sobre si intervendría militarmente.

Lea también: Jacinda Ardern cree que Nueva Zelanda será una república en las próximas décadas

Esa política está concebida tanto para evitar una invasión china como para disuadir a Taiwán de provocar a Pekín declarándose independiente.

Cuando se le preguntó si la última declaración de Biden significaba un cambio en esa ambigüedad estratégica, un portavoz de la Casa Blanca dijo: "El presidente ha dicho esto antes, incluso en Tokio a principios de año. También dejó claro entonces que nuestra política hacia Taiwán no ha cambiado. Eso sigue siendo cierto".


Temas relacionados




Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.