Aznar cuestiona falta de "consecuencias políticas" tras resultados del plebiscito

El expresidente del gobierno español comparó lo acontecido en el país con lo ocurrido en el Brexit, que derivó en la renuncia de David Cameron.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El exmandatario colombiano Andrés Pastrana y el expresidente del Gobierno español José María Aznar manifestaron hoy extrañeza porque el triunfo del "no" en el plebiscito sobre el acuerdo con las Farc en Colombia no haya tenido "consecuencias políticas" ni en el Gobierno ni en los negociadores.

En una charla política realizada tras la inauguración de la cátedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos, creada en el Miami Dade College por el grupo empresarial de ese nombre, de origen venezolano, el resultado del plebiscito en Colombia fue uno de los asuntos que más dieron que hablar. Además de Pastrana y Aznar participaron los expresidentes Jorge Quiroga (Bolivia), Laura Chinchilla (Costa Rica), Vicente Fox (México) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay) con la exministra de Defensa de España Carmen Chacón como moderadora.

A este grupo se unirá este viernes en Miami el expresidente colombiano Álvaro Uribe en una reunión de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) para tratar los procesos democráticos de Venezuela y Nicaragua. Hablando de Colombia en la charla de hoy, Aznar se preguntó con "todo respeto" qué hubiera sido si David Cameron, que era partidario de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, no hubiera dimitido como primer ministro británico después de que ganaran los contrarios en el referéndum del pasado junio y hubiera sido quien negociase la salida. "No tiene ningún sentido que no haya habido consecuencias políticas", dijo Aznar, quien calificó de "impecable" la decisión de Cameron de dimitir tras el triunfo de los partidarios del "brexit", aunque consideró que no estuvo acertado en la convocatoria de la consulta.

Pastrana, que defendió votar "no" en el plebiscito del pasado 2 de octubre, coincidió con esa opinión y subrayó que en su país el único que ofreció su dimisión fue el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle. El expresidente, que representa a una facción disidente del Partido Conservador, pues la directiva apoyó el "sí", fue más lejos y subrayó que el presidente Juan Manuel Santos y miembros de su Gobierno no están asumiendo su derrota.

Siguen empeñados en un acuerdo de paz que "no nació", pues no fue refrendado. Solo "fue un embrión de acuerdo", subrayó Pastrana. El exmandatario recalcó que hasta el último momento el Gobierno le dijo a los colombianos que el acuerdo era lo mejor que habían podido conseguir en la negociación con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). "El pueblo colombiano entendió que el acuerdo no era bueno", dijo Pastrana. No obstante, indicó que los partidarios del "no" no quieren "botar" todo el trabajo hecho y creen que ahora es necesario dialogar y llegar a un "acuerdo político", pues "nosotros queremos la paz de Colombia".

A su juicio, lo primero que se debe hacer es examinar con qué cosas del acuerdo están conformes los ganadores del plebiscito y marcar "una línea roja" que el nuevo acuerdo no puede traspasar: la Constitución y las leyes. Subrayó que él no pensó que iban a ganar, pues el Gobierno gastó un "billón de dólares en la campaña" del plebiscito y tuvo el apoyo del papa Francisco, EE.UU. la Unión Europea y a 17 presidentes de América Latina, e incluso el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que según la carta de Naciones Unidas no puede interferir en un asunto interno de un país miembro.

Destacó lo importante que fueron las redes sociales para el "no" y también indicó que las Farc han entendido mejor que el Gobierno el mensaje del pueblo colombiano. "En la Habana (Cuba) ya no hay un movimiento guerrillero, hay un grupo político que en el plebiscito perdió su primera elección. Esa es la democracia", indicó. A juicio de Pastrana si hubiera ganado el "sí", el país hoy estaría más dividido.

Venezuela

Gobierno Petro apoyará plan para que Maduro deje el poder en Venezuela sin ir a prisión, confirma la canciller

“Maduro estaría dispuesto a aceptarlo. Podría irse sin necesidad de acabar en la cárcel”, dijo Rosa Villavicencio.
Rosa Yolanda Villavicencio, canciller de Colombia



Trump anuncia el FIFA Pass, el nuevo visado express para el Mundial 2026: requisitos y cómo solicitarlo

El Fifa Pass permite a hinchas con boletos de la Copa Mundial 2026 en EE. UU. acceder a citas de visa prioritarias, sin garantizar ingreso.

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay