Australia, el mercado donde los narcotraficantes colombianos venden la cocaína más cara del mundo

En semisumergibles artesanales son trasladados los estupefacientes desde Colombia hacia Oceanía por el alto valor del kilo de cocaína.
Cocaína
Narcotraficantes colombianos sorprenden con semisumergibles artesanales hacia Oceanía. Crédito: Colprensa

Las autoridades colombianas descubrieron nuevas modalidades en las que los narcotraficantes colombianos llevan la cocaína hasta a Oceanía a través de semisumergibles artesanales que son fabricados en el Pacífico Colombiano.

Según las autoridades, los narcotraficantes fabrican estos semisumergibles artesanales con madera cubierta con fibra de vidrio, implementan generadores diésel de corriente y así alimentan los propulsores y tanques de combustible.

Estos aparatos pueden navegar hasta un calado de tres metros de profundidad en el mar con capacidad de cuatro personas y pueden cargar toneladas de cocaína que va desde el Pacífico Colombiano hasta Australia en el transcurso de dos semanas.

Estos semisumergibles tienen un costo aproximado de dos mil y cinco mil dólares y pueden realizar un recorrido de 5.000 millas desde Colombia hasta Australia, sin necesidad de retanqueo.

Puede leer: "Nos aseguraremos de que Hezbolá no regrese al sur del Líbano": Portavoz israelí

La Armada Nacional reveló que Australia es el destino más apetecido por los narcotraficantes ya que un kilo de cocaína tiene un costo aproximado de 240 mil dólares, siendo el narcótico más caro del mundo.

En EE.UU un kilo de cocaína tiene un costo aproximado de 48 mil dólares y en Países Bajos tienen un costo de 66 mil dólares.

Ante esto, se fortalecieron las capacidades entre Colombia y Australia para la lucha contra el narcotráfico, en medio de estos operativos han sido detectados tres semisumergibles artesanales con 15 toneladas de cocaína en lo corrido del año.

Lea además: Trump nombra a crítico de confinamientos como jefe del Instituto Nacional de Salud

En el marco de la Operación Mundial Orión liderada por la Armada, la cual duró 45 días y en las cuales se incluyeron 10 organizaciones internacionales y 127 instituciones de 62 países, se incautaron 1.408 toneladas de sustancias estupefacientes.

"De esta manera, se alcanzaron cifras récord en la incautación e intervención de narcóticos, disminuyendo su oferta a nivel mundial y asestando golpes significativos a las finanzas de las organizaciones multicrimen, impidiendo que recibieran más de 8.4 billones de dólares", dijo el vicealmirante Orlando Grisales, jefe de Estado Mayor Naval de Operaciones de la Armada.

"Adicionalmente, se interceptaron 66 embarcaciones, seis semisumergibles, 113 vehículos y tres aeronaves, y se capturaron 434 miembros de organizaciones criminales de diferentes nacionalidades, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su respectivo proceso de judicialización", indicó.


Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez