Saúl Ortega dice que Estados Unidos no podrá sacar a Nicolás Maduro del poder

El diputado aseguró que tampoco está cerca la dimisión, al desconocer descontento de la comunidad internacional.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en Caracas
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en Caracas Crédito: AFP

Saúl Ortega, diputado de la Asamblea Nacional en Venezuela, aseguró en LA FM que la anunciada autoproclamación de Juan Guaidó como presidente del país es inaceptable.

Ortega se preguntó qué pasaría en Colombia si un opositor sale a marchar y se declara presidente interino. De acuerdo con el diputado constituyente, a Guaidó lo respaldan "Estados Unidos y sus aliados", desconociendo que la comunidad internacional esté respaldando la transición democrática a la que aspiran los venezolanos.

Lea también: ¿Qué dice el presidente Iván Duque del respaldo de China y Rusia a Nicolás Maduro?

Según el diputado, la renuncia de Nicolás Maduro no está cerca. "Elecciones hubo en diciembre. Este es un país que tiene una larga tradición democrática. Olvídense que aquí van a decidir los Estados Unidos, aquí decide el pueblo de Venezuela", agregó.

Al preguntarle si no vio las marchas en contra del líder del régimen, Nicolás Maduro, el diputado también dijo que hubo marchas a favor, al tiempo que reiteró que las elecciones se ganaron por vía democrática, a pesar de que la comunidad internacional condenó tales comicios, en los que se sabía que ganaría Maduro y en los cuales la oposición se marginó porque sabía que no existían garantías.

Lea también: Carlos Holmes dice que Colombia no le ha dado refugio en Venezuela a Juan Guaidó

El diputado Ortega respaldó la decisión de Maduro de romper relaciones con Estados Unidos y darles 72 a los estadounidenses con representación diplomática y residentes en ese país para que se marchen. Frente a la anunciada ruptura, el Departamento de Estado argumentó que "Estados Unidos no considera que el expresidente Nicolás Maduro tenga la autoridad legal para romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos".

Caracas y Washington carecen de embajadores desde 2010 y mantienen una tensa relación desde la llegada al poder del fallecido líder socialista Hugo Chávez en 1999. Con todo ello, Washington mantiene una delegación diplomática en el país.
"Estados Unidos va a tomar las medidas apropiadas para responsabilizar a cualquiera que ponga en peligro la seguridad de nuestra misión y de su personal", advirtieron las autoridades estadounidenses mediante comunicado.

El segundo periodo del gobierno de Maduro iniciado el 10 de enero, tras unas elecciones consideradas fraudulentas por la oposición, no ha sido reconocido por gran parte de la comunidad internacional. Venezuela está sumida en una grave crisis política y económica que ha obligado a 2,3 millones de personas a abandonar el país desde 2015, según la ONU.

Lea también: En Venezuela solo hay un presidente y es Juan Guaidó: María Corina Machado

La crisis en el país petrolero ha provocado escasez de alimentos y medicinas y, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en 2019 alcanzará 10.000.000%.

Escuche al diputado venezolano Saúl Ortega


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.
Huracán Melissa avanza con fuerza, pero lento hacia Jamaica y amenaza con llegar a Cuba



Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente