Ataques israelíes en Gaza dejan varios niños muertos: "Solo querían agua"
Las negociaciones de cese al fuego entre Israel y Hamás están estancadas. Así está el panorama.

Al menos 10 personas murieron, incluidos seis niños, en un ataque aéreo israelí perpetrado la mañana del domingo contra el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, según informó el hospital Al-Awda, que recibió los cuerpos.
De acuerdo con el personal médico del hospital, las víctimas se encontraban haciendo fila para recoger agua cuando ocurrió la explosión. "Había niños, mujeres, personas mayores. Solo querían agua", relató un trabajador de salud, que pidió el anonimato por razones de seguridad. Imágenes verificadas por ABC News muestran a civiles de diferentes edades portando contenedores, y luego escenas desgarradoras de cadáveres y heridos ensangrentados en medio del caos.
Lea más: Senadores de EEUU buscan armar a Trump con fuertes sanciones contra Rusia
Entre los fallecidos se encuentra Siraj Khaled Ibrahim, de 12 años. "Tenía el corazón más hermoso del mundo", dijo Hamza Ibrahim, familiar del niño, a ABC News. "Memorizaba el Corán y era aficionado al fútbol".
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron haber ejecutado el ataque, aunque señalaron que se trató de un error técnico. Según su comunicado, el objetivo era “un terrorista de la Jihad Islámica” ubicado en el centro de Gaza. “Como resultado de un error técnico con la munición, esta cayó a decenas de metros del objetivo”, indicaron, añadiendo que el incidente se encuentra “bajo revisión”.
Este nuevo bombardeo ocurre en medio de una ola de ataques intensificados sobre el enclave palestino. En las últimas 24 horas, 139 palestinos murieron y más de 425 resultaron heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. Desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, el número total de víctimas mortales palestinas supera ya los 58.000.
La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose rápidamente. El jueves, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) advirtió que al menos 798 personas han muerto cerca de los sitios de distribución de alimentos desde finales de mayo. El comisionado general del organismo, Philippe Lazzarini, escribió en X: "Bajo nuestra vigilancia, Gaza se ha convertido en un cementerio de niños y personas hambrientas. No hay salida. Su única opción es morir de hambre o ser atacados".
En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró en un discurso en Washington que si Hamás no acepta en 60 días las condiciones para un alto el fuego permanente, “lo lograremos de otras maneras, utilizando la fuerza”. Israel exige la rendición total del grupo islamista, el desarme, y la desmilitarización de Gaza como condiciones innegociables.
Lea además: La UE no descarta "contramedidas", tras anuncia de Trump de aranceles del 30%
Hamás, por su parte, rechazó el planteamiento israelí, acusando a Netanyahu de obstaculizar deliberadamente las negociaciones. En un comunicado, el grupo recordó que había propuesto un acuerdo de intercambio en una sola fase, que incluía la liberación de todos los cautivos y el cese permanente de hostilidades, pero que fue descartado por el primer ministro israelí.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando un ataque sorpresa de Hamás dejó 1200 muertos en el sur de Israel y cientos de personas fueron tomadas como rehenes. Se estima que aún al menos 20 permanecen con vida bajo custodia del grupo islamista.