Alta tensión en Hong Kong: manifestantes permanecen en la Universidad Politécnica

Al menos mil personas han sido detenidas en las últimas 24 horas.
Manifestaciones en Hong Kong
Manifestaciones en Hong Kong. Crédito: AFP

Decenas de manifestantes que ocupan desde el domingo la Universidad Politécnica (PolyU) de Hong Kong siguen atrincherados este martes, ajenos a las llamadas a rendirse, y a pesar de las amenazas de intervención cada vez más explícitas del gobierno chino.

El bloqueo de esta universidad es la confrontación más larga y violenta con la policía desde que en junio empezaron las protestas prodemocracia en la excolonia británica.

Al caer la noche, numerosos estudiantes, se cree que al menos 100, seguían en el interior del campus, situado en la península de Kowloon, donde temen ser detenidos por la policía. Muchos usaban cobertores de emergencia para protegerse del frió.

Lea aquí: La "impropia" e "inusual" petición de Trump a Ucrania que causa revuelo en la Casa Blanca

Algunos manifestantes lograron el lunes salir del campus deslizándose con cuerdas por una pasarela y huyendo luego en motos.

La Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, instó este martes a las autoridades de Hong Kong a buscar una "solución pacifica" al asedio a la PolyU.

El destino de los atrincherados en PolyU suscita una ola de emoción dentro del movimiento prodemocracia en Hong Kong, la excolonia británica que vive su peor crisis política desde que volvió en 1997 a estar bajo soberanía china.

Decenas de miles de personas se manifestaron el lunes en Kowloon para intentar rebajar la presión en PolyU y crear otro foco para atraer a la policía antidisturbios, que está dispuesta a usar balas reales.

La jefa del ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, elegida por un comité favorable al poder de Pekín, fue quien estimó este martes que hay todavía unos cien manifestantes encerrados en el campus.

Lam habló por primera vez de la situación y dijo que no les queda otro remedio que rendirse.

"Este objetivo solo se puede alcanzar con la plena cooperación de los manifestantes y sobre todo de los amotinados, que tienen que poner fin a la violencia, entregar las armas y salir pacíficamente escuchando las instrucciones de la policía", advirtió.

También prometió que los menores que se rindan no serán detenidos mientras que los mayores de edad se exponen a diez años de prisión.

"Incluso si nos rendimos nos meterán en prisión", dijo un estudiante de mecánica. "Nos quieren dar la impresión que tenemos dos opciones pero solo hay una, la prisión".

Según la policía, un millar de personas han sido detenidas en las últimas 24 horas.

Amenazas de China

Desde hace tres días, los manifestantes respondieron a los intentos de desalojarlos del campus con cócteles Molotov y un policía resultó herido en la pierna por el disparo de una flecha con un arco de competición.

Los soldados del ejército chino, estacionados en Hong Kong desde la retrocesión de 1997, salieron el fin de semana de su cuartel para limpiar las barricadas de algunas calles, una salida que hace temer una posible intervención militar.

El embajador de China en el Reino Unido, Liu Xiaoming, advirtió por su parte que Pekín no seguirá con "los brazos cruzados" si la situación en el territorio es "incontrolable".

El régimen chino también rechazó una decisión de la alta corte de Hong Kong, que considera institucional la prohibición a los manifestantes de llevar máscaras.

"La decisión del alto tribunal debilita gravemente la gobernanza de la jefe del ejecutivo y del gobierno" de Hong Kong, declaró Zang Tiewei, el portavoz de la comisión de leyes del comité permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP).

Le puede interesar: Migrantes venezolanos en Colombia y Perú tendrán programa de formación de la ONU

Zang considera que solo la ANP tiene el poder de decidir si una ley es o no conforme a la ley fundamental de Hong Kong.

La Universidad PolyU está situada cerca del Cross Harbour Tunnel, uno de los túneles de la isla de Hong Kong bloqueado desde hace una semana.

Desde el inicio de las manifestaciones, cerca de 4.500 personas fueron detenidas en cinco meses y medio.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?