Almagro denuncia ante Senado de EE.UU. "colapso de la democracia" en Venezuela

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció este miércoles ante el Senado de EE.UU. el "colapso de la democracia" en Venezuela y subrayó que además el Gobierno del país caribeño está conformado por "una estructura de narcotráfico".
DFIYiNiXUAIy9uY.jpg
@Almagro_OEA2015

Almagro testificó este miércoles ante el subcomité para Latinoamérica de la Cámara alta, donde detalló sus preocupaciones sobre la crisis que atraviesa Venezuela, nación a la que además calificó como el país "más corrupto del continente".

"No se trata de desmontar una dictadura y volver a la democracia, sino de desmontar toda una estructura de narcotráfico en el Estado", aseguró el secretario general de la OEA tras ser preguntado por el senador republicano por Florida Marco Rubio sobre las conexiones del Gobierno venezolano con el negocio de la droga.

Rubio, presidente del subcomité y uno de los legisladores más opositores al Gobierno de Nicolás Maduro, calificó a Diosdado Cabello, vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), como "el Pablo Escobar venezolano", en alusión al histórico capo de la droga colombiano.

Almagro coincidió con el senador republicano en las implicaciones del Gobierno venezolano con el tráfico ilícito de drogas y recordó que familiares cercanos al presidente venezolano están presos en Nueva York por vínculos con el narcotráfico.

En este sentido, el secretario general del organismo interamericano consideró que las sanciones económicas contra ciertos individuos del Gobierno venezolano serían una ayuda más para acabar con la "dictadura" de Maduro.

"Las sanciones pueden funcionar o no, dependiendo de las tensiones dentro del país. (...) Hay casos en los que estas sanciones no han sido suficientes porque la tensión interna, del pueblo, no ha sido suficiente, como en el caso de Cuba. Pero creo que las sanciones deben estar apoyadas por el pueblo venezolano", reflexionó Almagro.

Precisamente, este martes el Gobierno de Donald Trump confirmó estar trabajando para imponer "sanciones robustas" contra el Gobierno venezolano y funcionarios de la Casa Blanca aseguraron estar estudiando "todas las opciones posibles" en respuesta a la convocatoria de la Asamblea Constituyente para modificar la Constitución prevista para el 30 de julio.

Por otra parte, el secretario general del organismo interamericano alertó ante los senadores de que el Gobierno de Maduro "juega" con la baza del "diálogo", para intentar aliviar las tensiones internas como maniobra de distracción.

"Hemos visto y denunciado que el Gobierno venezolano usa el diálogo para liberar presión internacional, y no da resultados", dijo sobre los intentos fallidos de negociación con la oposición, al reiterar la importancia de la diplomacia en este asunto.

Por ello, insistió, es "imperativo" continuar luchando para la "liberación de los presos políticos"y además restituir "la independencia de los poderes del Estado", porque sin esos pasos, concluyó, "no hay solución posible".

Respecto a la consulta celebrada el pasado fin de semana, que resultó con más de 7 millones de personas votando en contra de la Asamblea Constituyente convocada por Maduro, Almagro subrayó que "los ciudadanos venezolanos salieron a votar a pesar del miedo y el terror de la retribución del gobierno".

"El dinero de los recursos del Gobierno (de Venezuela) se van a reprimir y torturar al pueblo", dijo.

Almagro recibió elogios por parte de varios senadores, entre ellos el demócrata de más alto rango del subcomité, el senador por Nueva Jersey, Robert Menéndez, quien alabó el "compromiso con la democracia" del secretario general.

Asimismo, durante la audiencia se abordó la falta de acuerdo entre los países de la OEA para firmar una declaración conjunta contra la situación que vive Venezuela, ante lo que Almagro destacó el aumento de apoyos alcanzados el mes pasado en la Asamblea General de Cancún (México), donde 20 cancilleres se posicionaron a favor del texto, a falta de tres más para la aprobación.

Con información de EFE


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.