Alex Saab "lleva semanas vomitando sangre", dice su esposa

Camilla Fabri, esposa de Saab, dice que las autoridades médica de Estados no le han prestado la debida atención.
Camila Fabri y Álex Saab
Camila Fabri y Álex Saab Crédito: Twitter Álex Saab

La esposa del empresario colombiano Alex Saab, detenido en Estados Unidos, denunció este jueves el "preocupante" estado de salud del hombre señalado de ser testaferro del presidente de Venezuela, y quien enfrenta un juicio por lavado de dinero en Miami.

"Resulta sumamente alarmante conocer que Alex Saab lleva semanas vomitando sangre y a pesar de haberlo reportado a las autoridades estadounidenses se mantiene la falta de atención médica en el centro de reclusión", dijo Camilla Fabri, esposa de Saab, en una rueda de prensa en Caracas.

"Todo indica que la falta de atención médica forma parte de una política de Estado", insistió.

Saab, un empresario colombiano nacionalizado venezolano, fue detenido en Cabo Verde el 12 de junio de 2020 en medio de acusaciones de lavado de dinero por parte de Estados Unidos, adonde fue extraditado en octubre de 2021.

Su detención fue rechazada por el gobierno venezolano al señalar que tenía un rango diplomático, que la justicia estadounidense no reconoce. Su defensa introdujo el martes un recurso de apelación para hacer valer su inmunidad diplomática.

La oposición, sin embargo, asegura que Saab es el testaferro del presidente Nicolás Maduro y lo acusa de corrupción en un programa estatal de alimentos.

Desde su arresto, familiares y abogados han denunciado que Saab necesita atención médica particular debido a su condición de "sobreviviente de cáncer de estómago".

Según Fabri, el último informe médico realizado a Saab data del 7 de julio de 2021 cuando aún se encontraba en Cabo Verde y para entonces fue diagnosticado con anemia, anorexia, hipotiroidismo, hipertensión y otras patologías.

"Yo como esposa, yo sí temo por la vida de mi esposo porque vomitar sangre esto significa algo", insistió.

Fabri recordó que el gobierno venezolano está dispuesto a negociar para lograr la liberación del empresario.

En agosto pasado, el movimiento 'Free Alex Saab', cercano al chavismo, propuso el "canje" del empresario por prisioneros estadounidenses en Venezuela.

"Nosotros sabemos que Venezuela está dispuesta a encontrar una solución con Estados Unidos, pero también sabemos que Estados Unidos no ha dado ningún paso", señaló Fabri.

"Cualquier cosa es para nosotros bienvenida", siguió. "Nosotros lo único que queremos es devolver a Alex a casa".


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.