Alcaldía censaría a venezolanos que estén en Cartagena

Cartagena-@AlcaldiaCTG.jpg
Instagram @AlcaldiaCTG

Así lo determinó la Alcaldía de Cartagena tras el incremento de extranjeros ilegales en la ciudad.

Ante el aumento de la presencia de extranjeros, la mayoría de nacionalidad venezolana, en la ciudad de Cartagena y la inversión de recursos públicos para atender sus problemas de salud, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría del Interior, anunció que preparará un censo “para establecer cuántos ciudadanos venezolanos se encuentran radicados en Cartagena”.

El secretario del Interior, Fernando Niño, manifestó que “hay reportes sobre varios asentamientos de grupos de venezolanos en distintos sitios de Cartagena, y por ello convocará a autoridades e instituciones encargadas para verificar la situación de cada uno” y puntualizó que en Bayunca, corregimiento de Cartagena, existe un asentamiento de venezolanos que recibe atención humanitaria por parte de la Alcaldía.

El funcionario manifestó “se tiene previsto adelantar visitas a esos asentamientos y con Migración Colombia se revisará la situación de ingreso de estas personas a la ciudad y al país”, además añadió que también determinará la condición sanitaria, de educación, vivienda y alimentación para dar una respuesta integral.

Niño señaló que se debe estudiar caso por caso, ya que muchas de ellos tienen doble nacionalidad, familias en Cartagena o se trata de una operación retorno, es decir regresan del vecino país a la ciudad, y agregó que, a la fecha, Migración Colombia ha entregado 230 cédulas de extranjería a venezolanos y 13 fueron deportados por ingresar de manera irregular.

El funcionario resaltó que “es muy difícil conocer una cifra precisa de cuántos venezolanos hay en la ciudad”.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad