Breadcrumb node

Agentes de inmigración serán desplegados durante el show de medio tiempo de Bad Bunny en el Super Bowl

Bad Bunny había rechazado hacer conciertos en Estados Unidos por miedo a que los asistentes latinos fueran detenidos

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 2, 2025 - 10:31
Bad bunny en la Met Gala 2024
Show de Bad Bunny en el Super Bowl: Agentes de inmigración estarán desplegados
AFP

El Super Bowl, el acontecimiento televisivo más visto en Estados Unidos con más de 100 millones de telespectadores cada año, ya tiene confirmado a su próximo protagonista en el escenario del medio tiempo. El puertorriqueño Bad Bunny será el encargado de encabezar el halftime show de la NFL en 2026, un espectáculo considerado como uno de los conciertos más prestigiosos y codiciados de la industria musical mundial.

El anuncio llega tras el éxito histórico de la pasada edición, cuando la actuación de Kendrick Lamar logró reunir a 133,5 millones de personas, marcando un récord absoluto de audiencia.

El propio Jay-Z, encargado de la producción del show a través de Roc Nation, ha calificado la Super Bowl como “el escenario más grande del mundo”, lo que subraya el peso de la designación de Bad Bunny, quien es hoy uno de los artistas más escuchados en el planeta y un referente global de la música latina.

Lea además: Taylor Swift presenta 'The Life of a Showgirl' e inicia una nueva etapa en su carrera

Sin embargo, la decisión ha generado fuertes críticas en distintos frentes políticos y sociales. El activista de ultraderecha Benny Johnson acusó al cantante en la red X de ser un “gran hater de Trump” y un “activista anti-ICE”, además de reprocharle haber evitado a Estados Unidos en su última gira internacional.

Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, ha defendido abiertamente sus raíces puertorriqueñas y ha criticado en repetidas ocasiones las políticas migratorias del expresidente Trump. En una entrevista con la revista i-D, el artista explicó que evitó conciertos en EE.UU. por miedo a que el ICE pudiera realizar redadas contra sus seguidores: “Todos los conciertos en Estados Unidos han sido un éxito. He disfrutado conectando con latinos allá. Pero estaba el asunto de que el p**o ICE podía estar fuera. Y es algo que nos preocupaba”.

Precisamente por esta postura, muchos usuarios de redes sociales en América Latina han cuestionado su decisión de actuar en la Super Bowl, considerándola contradictoria con su discurso previo. Apenas días antes de anunciarse su participación, el cantante había escrito en sus redes: “Creo que haré una sola fecha en Estados Unidos”.

La polémica se intensificó luego de que la prensa confirmara que el ICE estará presente durante la final de 2026 en Santa Clara, California, un estado con una amplia población latina. El propio Corey Lewandowski, exjefe de campaña de Trump y actual asesor del Departamento de Seguridad Nacional, declaró en el programa The Benny Show que la agencia migratoria realizará operativos: “No hay ningún lugar donde se pueda dar refugio seguro a las personas que están en este país ilegalmente. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro sitio. Los encontraremos, los detendremos, los meteremos en un centro de detención y los deportaremos”.

No se pierda: Shakira, Enrique Iglesias y los latinos en el show de medio tiempo del Super Bowl

Las redadas del ICE han aumentado drásticamente en los últimos meses, con al menos 3.000 detenciones diarias desde mayo, lo que eleva el temor entre comunidades migrantes ante la posibilidad de que la final de la NFL sea utilizada como escenario de vigilancia y persecución.

Fuente:
Sistema Integrado de Información