Aeropuertos europeos se recuperan tras ciberataque que paralizó registros de pasajeros y equipajes
Los aeropuertos europeos comenzaron a recuperarse el domingo de un ciberataque que afectó a los sistemas de registro de equipaje y pasajeros

Los aeropuertos europeos afectados por un ciberataque a los sistemas de registro comenzaron a normalizar operaciones este domingo, después de un fin de semana marcado por largas filas, cancelaciones y retrasos que impactaron a miles de pasajeros. El incidente, que obligó a volver a procesos manuales de check-in y entrega de equipaje, dejó en evidencia la vulnerabilidad tecnológica del sector aéreo.
El aeropuerto más golpeado fue Bruselas, donde desde el viernes en la noche se cancelaron 45 de los 257 vuelos programados el domingo y varios fueron desviados.
Los retrasos oscilaron entre 30 y 90 minutos, según informó una portavoz. En Heathrow (Londres) y Dublín, en cambio, la mayoría de los vuelos lograron operar con apoyo extra de aerolíneas y personal, aunque igualmente se registraron largas esperas.
Lea también: ONG reporta la muerte de siete civiles en bombardeo del ejército en el norte de Siria
La empresa Collins Aerospace, responsable del software MUSE que sufrió la disrupción, confirmó que se trató de un problema cibernético limitado al registro electrónico de pasajeros y al despacho de equipaje, sin afectar la seguridad aérea.
Collins, filial del grupo estadounidense RTX, antes Raytheon, presta este servicio en 170 aeropuertos alrededor del mundo y aseguró estar trabajando para resolver el fallo lo antes posible.
Mientras tanto, Eurocontrol, el organismo que coordina la aviación en Europa, aclaró que no hubo restricciones en el control aéreo, por lo que los vuelos pudieron despegar y aterrizar con normalidad una vez superados los problemas de registro. Las autoridades y aeropuertos recomendaron a los viajeros mantenerse en contacto con sus aerolíneas y llegar con mayor anticipación.
Puede interesarle: ¿Quiénes deberán pagar US$100.000 por solicitar VISA a EE. UU.? Casa Blanca hizo dos aclaraciones
El episodio, que dejó imágenes de pasajeros esperando horas frente a los mostradores, refleja cómo la dependencia de sistemas digitales puede generar caos inmediato cuando ocurre una falla o ataque, y abre el debate sobre la resiliencia tecnológica en el transporte aéreo.