Valeriano Lanchas y Alejandro Roca, juntos en 'Viaje de invierno'

La obra es un recorrido que sumerge a su protagonista en una reflexión interna para enfrentar su fría realidad.
Valeriano Lanchas
Valeriano Lanchas y Alejandro Roca. Crédito: Imágenes suministradas a La FM

En el pasado Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá (Bogotá es Brahms, Schubert, Schumann) tuvimos la oportunidad de hacer la travesía por el bello y nostálgico “Viaje de invierno” de Franz Schubert.

En esa oportunidad, pudimos apreciar el talento del pianista británico Roger Vignoles y el barítono austriaco Günter Haumer en la interpretación de este ciclo de lieder compuesto por el maestro austriaco en 1827 y conformado por 24 poemas de Wilhelm Müller.

Esta semana, el barítono Valeriano Lanchas, una de las más destacadas voces líricas colombianas, y el pianista y director Alejandro Roca se unen para ofrecer al público este ciclo de canciones completo, un monodrama que desafía las habilidades expresivas y técnicas de los músicos desde el siglo XIX.

“Viaje de invierno”, de Schubert, es un recorrido que sumerge a su protagonista en una reflexión interna para enfrentar su fría realidad, tanto la externa como la interna. Se trata de una secuencia de emociones convertidas en poesía; un tránsito que se debate entre el anhelo, la resignación y el penetrante tormento por un amor no correspondido.

Esta emblemática obra plasma sueños interrumpidos por el golpe abrupto de los vientos invernales, y una sensación de abandono que conduce permanentemente a la penumbra y el dolor, al decir del musicólogo Luis Gabriel Mesa Martínez.

El ciclo musicalizado por Schubert (1827) es un “Liederkreis”, concepto introducido desde Beethoven en la literatura de la música de cámara alemana, y que consiste en la compilación de canciones que responden a una misma colección de poemas. En estas estructuras líricas, el hilo narrativo conecta a cada Lied (canción) con el siguiente, sugiriendo una secuencia de pasajes continuos que guardan coherencia de principio a fin, conceptúa Mesa Martínez.

Los artistas

El barítono Valeriano Lanchas nació en Bogotá en 1976. Tras una destacada trayectoria, debutó en la Ópera Metropolitana de Nueva York en 2015 como el Doctor Bartolo en “El barbero de Sevilla”, de Rossini, a donde regresó posteriormente para hacer el mismo papel y para participar en “Las bodas de Fígaro”, de Mozaart.

Ha sido solista invitado de la Filarmónica de Los Ángeles y la Orquesta de Filadelfia, entre otras, y ha actuado con organizaciones y en escenarios como la Ópera Nacional de Washington, Ópera de Los Ángeles, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro Real de Madrid, Palau de les Arts de Valencia y Ópera Nacional de Montpellier.

Por su parte, el director y pianista Alejandro Roca ha sido uno de los protagonistas de la escena lírica en Colombia y ha promovido y participado en los proyectos más importantes de esta índole en la última década.

Roca suma en su repertorio vocal más de cincuenta obras de gran envergadura, entre óperas y zarzuelas, y ha colaborado con directores como Gustavo Dudamel, Rinaldo Alessandrini, Andrés Orozco-Estrada, Hilary Griffiths, Patrick Fournillier, Miguel Roa y Luiz Fernando Malheiro.

La única presentación de Lanchas y Roca será este martes 21 mayo a las 8:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá.


Cuidados del hogar

Vinagre y agua oxigenada: para qué sirve su combinación y cómo aplicarla correctamente

El uso combinado de vinagre y agua oxigenada puede ser útil, pero solo si se aplica de la forma correcta.
Vinagre y agua oxigenada para qué sirve su combinación y cómo aplicarla correctamente



Festivos de noviembre en Colombia: Cuántos hay y en qué fechas caen

Este mes, los festivos de noviembre ofrecen oportunidades de descanso y celebraciones que marcan la cultura nacional.

Cómo lograr empanadas caseras crujientes y jugosas: consejos de expertos

Chefs internacionales comparten claves prácticas para dominar la masa, el relleno y la cocción, y así obtener empanadas equilibradas en textura y sabor en casa.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano