Breadcrumb node

Último eclipse solar de 2025: fecha confirmada y países donde podrá observarse

En este último eclipse solar del 2025 la Luna cubrirá hasta el 86% del Sol.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 16, 2025 - 15:31
Eclipse solar
Eclipse solar
Freepik

Los amantes de los fenómenos naturales y astronómicos se preparan para el último eclipse solar de 2025. Este tendrá lugar el próximo 21 de septiembre, unos días antes del equinoccio de otoño.

En esta ocasión, el eclipse será parcial y se podrá observar desde Nueva Zelanda, la Antártida y el Pacífico Sur.

Lea además: El eclipse más largo del siglo: cuándo es y en qué países se podrá ver

Al no ser un eclipse total, la Luna cubrirá hasta el 86 % del Sol, por lo que las estaciones de investigación ubicadas en el sur de Nueva Zelanda y en la Antártida podrán apreciarlo con mayor claridad. Lo mismo ocurrirá en varias islas del Pacífico, según informó el portal space.com.

Una de las particularidades de este fenómeno es que ocurre un día antes del equinoccio de septiembre, cuando el Sol cruza el ecuador celeste, marcando el inicio de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el hemisferio norte.

Eclipse Solar
Los eclipses solares parciales son eventos astronómicos fascinantes que ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol.
Suministrada

¿Qué es un eclipse solar?

La NASA explica que un eclipse solar ocurre cuando la Luna, la Tierra y el Sol se alinean. Esta disposición permite que el fenómeno pueda registrarse desde la superficie terrestre.

De acuerdo con la entidad, la forma en que se produce la alineación determina el tipo de eclipse que se observa.

Estos fenómenos forman parte de lo que se conoce como temporadas de eclipses, que ocurren aproximadamente dos veces al año.

La clasificación de los eclipses solares incluye cuatro categorías: total, anular, parcial e híbrido.

De interés: Eclipse Luna de sangre en septiembre 2025: ¿cómo verla en Colombia?

¿En qué países se podrá ver el último eclipse solar de 2025?

Según el portal especializado, este eclipse será visible en cuatro bases y estaciones de la Antártida:

  • Base Marambio: eclipse del 5 %
  • Estación Mario Zucchelli: eclipse del 72 %
  • Estación McMurdo: eclipse del 69 %
  • Plataforma de hielo Ross: eclipse de aproximadamente el 65 %

En Nueva Zelanda, se podrá ver hasta el 72 % del eclipse en los siguientes lugares:

  • Auckland: eclipse del 60 %
  • Christchurch: eclipse del 69 %
  • Invercargill: eclipse del 72 %
  • Wellington: eclipse del 66 %

Finalmente, en las islas del Pacífico, el eclipse se apreciará en:

  • Tonga: eclipse del 32 %
  • Fiji: eclipse del 27 %
  • Islas Cook: eclipse del 23 %
  • Samoa: eclipse del 17 %
Eclipse de sol durante el 2023
Este fenómeno se presenta pocas veces por siglo.
Pexels

Más noticias: La agenda astronómica de septiembre de 2025: Luna de Sangre, equinoccio y más

Recomendaciones para observar un eclipse solar

  • No mire directamente al Sol, incluso durante el eclipse, ya que la exposición puede causar daños en la retina y pérdida de visión.
  • Utilice gafas especiales para eclipses, diseñadas para bloquear la radiación solar. Se pueden adquirir en ópticas o plataformas en línea.
  • En ausencia de estas gafas, puede emplear un filtro de soldadura número 14, siempre que cubra totalmente los ojos.
Fuente:
Sistema Integrado Digital