Sumercé, una palabra que nació de la esclavitud y ahora es una expresión de afecto

Contrario a lo que muchos creerían, mientras el mundo dejó de lado "su merced", Colombia lo incorporó a su vocabulario.
Hinchas colombianos
Colombia ocupa el segundo puesto del país más feliz del mundo. Crédito: Colprensa

La esclavitud en Colombia fue un periodo que empezó en el siglo XVI y abarcó casi dos siglos más. Al país llegaron los colonizadores de América, especialmente desde España, donde fueron esclavizados los indígenas que por hambre o en medio de las guerras terminaban muriendo, razón por la que se empleó la "compra y venta" de esclavos africanos, del Congo y Sierra Leona, para no quedarse sin mano de obra.

Durante este periodo fue incorporada la expresión "su merced", usada por los esclavos para poder dirigirse a los españoles porque marcaba esa diferencia entre quien empleaba la palabra y a quien se dirigían de esta forma.

Abolida la esclavitud, esta expresión se perdió con el paso del tiempo en el mundo. Sin embargo, Colombia adoptó esta expresión y la adaptó convirtiéndola en una de las palabras más coloquiales y usadas por los colombianos: "sumercé".

Los responsables fueron los boyacenses, quienes dieron un giro a la historia y comenzaron a usar esta expresión pero ya no para mostrar esa inferioridad o superioridad de una persona con otra, sino que se convirtió en una expresión de afecto y lo más importante de respeto hacia la otra persona.

"La forma de tratamiento cambió su sentido de asimetría, de inferior a superior, de sumisión o de humildad, porque los usuarios le dan nuevas intenciones", expresó Nancy Rozo, investigadora del Instituto Caro y Cuervo a BBC Mundo citando un estudio sociolinguístico del Español de España y América, PRESEEA.

Le puede interesar: Hay Festival en Cartagena llega a su versión XIV bajo el lema ‘Imagina el mundo’

Hinchas colombianos
Crédito: Colprensa

Ha sido tal la acogida de esta expresión que ya es común el uso de este vocablo hasta en las esferas en las que se mueven personas con un gran prestigio económico o de estrato alto. De hecho hasta personajes de reconocimiento público como la vocalista de Aterciopelados, Andrea Echeverri, hacen uso de esta expresión a diario.

Hay Festival Cartagena

Este jueves 31 de enero se dan cita en Cartagena más de 150 escritores y grandes expositores de la literatura mundial, que estarán reunidos en el marco del Hay Festival 2019 hasta el 3 de febrero.

La casa de los famosos

Nicolás Arrieta confirmado como el primer participante de La Casa de los Famosos 2026

Nicolás Arrieta fue elegido por el público como el primer habitante confirmado de La Casa de los Famosos Colombia, tras obtener más del 50% de los votos.
Nicolás Arrienta



Planes turísticos imperdibles en Latinoamérica para viajar en los últimos meses de 2025

Durante esos días, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones en vivo, comida típica y actividades para todas las edades.

Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual