Seguidilla de temblores aumenta temor por profecía del 5 de julio en Japón: turistas, espantados
El manga de una mujer que dijo haber visto el futuro en sueños, y que ya ha acertado otros eventos anteriormente, inquieta a muchos en Japón.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés) informó sobre un aumento sostenido en la actividad sísmica en la cadena de islas Tokara, ubicada al sudoeste del país, en la prefectura de Kagoshima. Desde el 21 de junio se han registrado más de mil sismos en esa región, con un incremento particular en las cercanías de la isla Kodakarajima.
Pero esa actividad sísmica se intensificó durante las últimas 48 horas. Según el más reciente reporte de la JMA, este jueves se registraron nuevos temblores, algunos con magnitudes de hasta 5,5 o nivel 6 en la escala sísmica japonesa, que mide la intensidad de la agitación en la superficie y los potenciales efectos sobre estructuras y personas.
Lea también: Presidente de Chile fue visto de incógnito, caminando a solas y de noche por la calle
El organismo meteorológico nacional indicó que no existe alerta de tsunami en este momento, pero exhortó a la población a mantener la precaución debido a la posibilidad de que se registren nuevos movimientos sísmicos con intensidades similares en los próximos días. La JMA subrayó que sismos de grado 6, como los observados en la zona, pueden provocar dificultades para mantenerse en pie sin apoyo.
Ante preguntas sobre una eventual ocurrencia de un desastre de mayor escala, el portavoz del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, declaró que la predicción de terremotos depende de tres variables principales: tiempo, ubicación y magnitud. Por su parte, el observatorio meteorológico del distrito de Fukuoka reiteró este jueves el llamado a la población local para que permanezca atenta a nuevas actualizaciones de las autoridades y tome precauciones ante la persistente actividad sísmica.

"El futuro que vi": la profecía de un manga sobre el 5 de julio del 2025
Las autoridades insistieron en que la información disponible en este momento se basa en las capacidades tecnológicas actuales y descartó dar crédito a rumores difundidos por redes sociales. Muchos de estos se basan en una antigua predicción de una vidente ocasional que ya ha acertado en otros eventos de manera asombrosa.
Lo curioso de las predicciones es que quedaron consignadas en un manga, el típico formato de historieta japonesa, bajo el título de "El futuro que vi" (Watashi ga Mita Mirai, en su lengua original). El mismo fue publicado en 1999 por Ryo Tatsuki, quien dijo haber consignado varios sueños premonitorios en un diario. Entre ellos, consiguió predecir varios eventos catastróficos con gran precisión.
Vea después: Quién fue el hermano mayor de Benjamín Netanyahu, héroe israelí que protagonizó una operación militar de película
Por ejemplo, aunque ocurrió en 1997, la autora dijo haber visto en sueños que ocurriría la muerte de Diana de Gales. Asimismo, asegura haber previsto el terremoto de Kobe en 1995. Estas coincidencias la habrían animado a publicar los demás sueños que tuvo.
Tan solo en la portada hay varios de ellos, que posteriormente se hicieron realidad. Los más notorios, que sí se hicieron realidad después de publicado el manga fueron el megaterremoto de marzo de 2011 en la región de Tohoku, así como la pandemia del COVID-19 en 2020.

Ahora, lo que relaciona los temblores con el manga es la siguiente profecía, que habla de un supuesto gran desastre en Japón el próximo sábado 5 de julio del 2025.
De ahí que las autoridades se hayan esforzado en hacer un llamado a la calma, aunque incluso se han presentado evacuaciones preventivas en la zona de la actividad sísmica. Sin embargo, la cultura popular ha tenido mayor impacto y se ha reportado una caída de hasta 30 por ciento en las reservaciones hoteleras en varias partes de ese país para la primera semana del mes.
Le puede interesar: Así sonaba Karol G cuando hacía un comercial de juguetes antes de convertirse en superestrella
Ahora, a pocas horas del día señalado, hay expectativa y nerviosismo entre algunos de los que creen en las predicciones de Tatsuki. De por sí ya se han elevado algunas advertencias por posibles terremotos en ese país, pero sin una fecha definida.
Científicamente no es posible predecir un terremoto, y menos con tal precisión. Sin embargo, sí se ha dicho que el país nipón es susceptible de sufrir nuevos sismos con capacidad potencialmente peligrosa, debido a su ubicación en una de las zonas más activas del 'Anillo de fuego del Pacífico'.