Breadcrumb node

¿Se le está cayendo el pelo? Estas son las señales de alerta que debe tener en cuenta, según expertos

Estrés, desbalances hormonales, deficiencias nutricionales o enfermedades autoinmunes, pueden ser algunas causas.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 09:31
Referencia Alopecia
Referencia Alopecia
Médico cirujano Martín Castillo

Aunque la pérdida de cabello suele asociarse a un problema estético, varios especialistas advierten que en muchos casos puede ser la primera señal de que algo no anda bien en el organismo.

El estrés, los desbalances hormonales, las deficiencias nutricionales o las enfermedades autoinmunes, pueden estar detrás de un síntoma que, con frecuencia, se minimiza hasta que ya es demasiado tarde.

Le puede interesar: Los mejores días de septiembre 2025 para cortarse el cabello, según las fases de la luna

La genética, principal causa en los hombres

La alopecia androgenética es la forma más común de calvicie en la población masculina, según advierten los expertos. Recientes estudios internacionales señalan que esa situación afecta a cerca del 70% de los hombres entre los 20 y los 40 años y está vinculada con la acción de la hormona dihidrotestosterona (DHT), que debilita progresivamente los folículos pilosos en áreas como las entradas y la coronilla.

En diálogo con La FM, el doctor Martín Castillo, médico cirujano capilar y estético facial, dijo que uno de los errores más común es acudir al especialista cuando el daño es irreversible.

“Si lo detectamos a tiempo, en la mayoría de los casos podemos revertirlo. Pero si dejamos pasar los signos, las soluciones tienden a ser más costosas, extensas o incluso imposibles”, señaló.

Agregó que “cuando el folículo se cicatriza, no hay vuelta atrás. Allí ya no sirven ni las vitaminas ni los tratamientos tópicos. La única solución es el injerto capilar”.

Estrés y alopecia

De acuerdo con Castillo, eventos de alto impacto emocional como un divorcio, la pérdida de un ser querido o conflictos laborales, pueden desencadenar una respuesta inmunológica que ataca los folículos pilosos. Esta condición, conocida como alopecia areata, provoca áreas circulares de calvicie en la cabeza, la barba o las cejas.

Nutrición y cabello: el rol de la proteína

Las dietas con baja ingesta de proteína animal pueden afectar la producción de queratina, proteína que constituye el 90% del cabello. “Sin la materia prima adecuada, el pelo se vuelve más fino, quebradizo y cae con facilidad”.

Alopecia en mujeres 

El médico cirujano Martín Castillo explicó que en mujeres mayores de 45 años, la disminución de estrógenos durante el climaterio (cuando cesa la etapa reproductiva), puede originar alopecia frontal fibrosante, que provoca retroceso en la línea del cabello y síntomas asociados como resequedad o picazón.

"Aunque el injerto capilar es una opción, no siempre resulta eficaz cuando el tejido ya está muy deteriorado", dijo.

El hipotiroidismo también se refleja en el espejo

El hipotiroidismo, más frecuente en mujeres que en hombres, ralentiza la regeneración capilar y genera adelgazamiento del cabello. En estos casos, el diagnóstico temprano es fundamental para frenar el avance del problema.

Más información: Estudio revela que los jóvenes consumen menos alcohol que antes: estas son las razones

¿Cuándo preocuparse por la caída del pelo?

Perder entre 70 y 80 cabellos al día es normal, pero superar esa cifra puede ser una señal de alarma. En ese sentido, los especialistas advierten que muchos pacientes buscan ayuda tardíamente. “Hemos llegado a realizar injertos de hasta 6.000 fibras en dos días, con un equipo de siete personas. Pero, ¿por qué esperar a eso si podemos prevenirlo?”, dijo Castillo.

“¿Se te tapa más el sifón? ¿Tu almohada tiene más pelos que antes? ¿Notas tu frente más amplia? Esas señales deben tomarse en serio”, indicó el médico cirujano.

Gorras, hongos y caspa

Aunque usar gorra no causa calvicie directamente, puede favorecer la proliferación de hongos si no se mantiene una adecuada higiene capilar.

El hongo 'malassezia furfur' genera dermatitis seborreica —conocida como caspa—, que inflama el cuero cabelludo y debilita los folículos.

“El problema no es la gorra, es no lavarse el pelo a diario si se produce mucho sebo. Humedad más grasa es igual a hongo y el hongo sí afecta el cabello”, puntualizó el experto.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.