Problemas sexuales: expertos revelan que la mayoría tiene origen biológico
El sexólogo Fernando Rosero explica los factores que influyen en la sexualidad.

El médico sexólogo Fernando Rosero afirmó en entrevista con La FM que la mayoría de los problemas sexuales tienen una causa biológica. “Hoy sabemos que el factor biológico es responsable mayoritario de los problemas sexuales”, señaló. Agregó que enfermedades como la diabetes, el colesterol alto, la hipertensión o la deficiencia de vitamina D pueden afectar la función sexual.
Lea además: El machismo como enfermedad cultural: cómo reconocer sus manifestaciones cotidianas
¿Qué factores determinan la salud sexual?
El especialista explicó que la sexualidad depende de tres factores: psicológico, social y biológico. “Una mesa necesita de las tres patas para tener estabilidad”, indicó.
Si alguno falla, se altera la vivencia sexual. Rosero señaló que muchos pacientes desconocen que su dificultad puede tener origen físico. “Hasta hoy muchos pensaban que era una falta de cariño o de amor de la pareja, pero en realidad hay causas médicas tratables”.

Según el sexólogo, los factores sociales también influyen. “Si no me siento cómodo en el entorno, probablemente mi actividad sexual no funcione”, afirmó. En cuanto al aspecto psicológico, sostuvo que conocer el propio cuerpo es esencial: “Una persona no puede tocar el timbre de la sexualidad si yo no le indico dónde está el timbre”. Para ello recomendó la autoexploración como herramienta de conocimiento y comunicación.
De interés: ¿Qué es la codependencia? Cinco claves para reconocer si la está viviendo en su vida diaria
Rosero destacó la compatibilidad entre sexualidad y espiritualidad. “La sexualidad y la espiritualidad son absolutamente compatibles hoy en día”, dijo, y añadió que los paradigmas religiosos han limitado históricamente el diálogo sobre el tema. En su consulta, las mujeres representan un porcentaje importante, y muchas enfrentan dificultades como la falta de deseo, dolor o ausencia de orgasmo.
¿Cuándo acudir a un especialista en sexualidad?
El sexólogo afirmó que uno de cada dos adultos entre 45 y 50 años presenta un problema sexual. Sin embargo, las personas tardan en promedio ocho años en buscar ayuda. “La mayoría consulta cuando el problema ya es grande o afecta la relación de pareja”, expresó. Según él, la consulta debe hacerse cuando la sexualidad deja de ser satisfactoria, no cuando ya hay ruptura.
También explicó que los hombres suelen acudir por dificultades para mantener una erección o por eyaculación rápida. En las mujeres, los motivos más frecuentes son la disminución del deseo, la falta de lubricación y los problemas para alcanzar el orgasmo. “El tiempo promedio para solucionar una dificultad es de tres años después de consultar, pero puede reducirse si se busca atención especializada”, dijo.
Más noticias: Hablar más de un idioma cambia el cerebro, confirma la neurociencia
Rosero enfatizó que la comunicación es clave para el bienestar sexual. “La estrategia y el medicamento más fuerte en la sexualidad se llama comunicación”, afirmó. Indicó que los tratamientos con medicamentos, como la conocida “pastilla azul”, solo funcionan si se tratan las causas biológicas. “Lo que es bueno para el corazón es bueno para la sexualidad”, concluyó.
El especialista invitó a las personas a perder el miedo a consultar. “Es más valiente quien busca ayuda que quien se queda sufriendo en silencio”, aseguró. También destacó la importancia de educar a los hijos desde temprana edad en temas de sexualidad para evitar tabúes y fomentar el diálogo abierto en las familias.