Personas con talla baja en Colombia tienen difíciles condiciones de vida, según estudio

Colombia hizo parte de un estudio sobre la calidad de vida de las personas que tienen Acondroplasia.
Acondroplasia
Acondroplasia Crédito: Pexels / Anna Shvets

Por primera vez, Colombia hizo parte de un estudio sobre la calidad de vida de las personas que tienen la enfermedad huérfana Acondroplasia, un trastorno del crecimiento de los huesos que genera talla baja en las personas.

La evaluación realizada de forma simultánea en 172 pacientes de Brasil y Argentina fue liderada en el país por el médico Pablo Roselly, ortopedista infantil de la Fundación Cardioinfantil.

El doctor Rosely confirmó que el 27% de los adultos reportaron ansiedad o depresión moderada o severa, mientras que el 53% de los pacientes entre 8 y 17 años presentaron dolor en al menos una parte del cuerpo.

“El estudio permitió conocer que esta población sufre de dolor constante en reposo y al caminar, dificultad para moverse y alcanzar objetos, pérdida rápida de energía, fatiga, dificultad para estar de pie por largos períodos, ansiedad y depresión, por lo que se ven muy afectados en su calidad de vida”, indicó.

Lea también: ¿Por qué la generación Z no quiere definirse en sus relaciones?

Afirmó que cosas tan sencillas como bañarse e ir al baño, alcanzar cosas de un cajón o tomar el servicio de transporte público de un bus, se convierten en las mayores dificultades.

“Se ven también afectados en sus relaciones interpersonales, tiene mayor dificultad desde el punto de vista laboral, por discriminación y burla, por lo que estos resultados son muy importantes al ser el primer estudio que se hace con una población muy amplia”, señaló.

La investigación liderada por BioMarin permitió evidenciar el impacto negativo en la calidad de vida de las personas que viven con acondroplasia independiente del país de origen del individuo.

“Estos resultados nos motivan a trabajar mucho más, por mejorar la calidad de vida de estas personas, que de acuerdo al estudio se pudo confirmar que el 70% de los niños estudiados sufrieron dolor”, manifestó.

El médico pediatra aseguró que la acondroplasia es una condición genética con la que se nace, que se caracteriza por una alteración en el crecimiento de los huesos largos, por lo que se tiene una muy baja talla, que en adultos puede ser de 1.20 de estatura con cierta desproporción.

Entre otros resultados del estudio se destaca que los pacientes con acondroplasia de 8 a 17 años, el 53% refiere algún tipo de molestia en al menos una zona del cuerpo y el 10% en 3 lugares.

Entre los adultos, el 73,4% siente dolor a diario, también en este grupo, el 26,6% relató signos o síntomas relacionados con ansiedad o depresión y el 17,8% dijo enfrentar problemas para realizar actividades simples y rutinarias.

El médico señaló que en el país se está a la expectativa de liderar diferentes tratamientos, que permitan mejorar la calidad de vida de estas personas, que en Colombia tienen esta enfermedad huérfana.

Más en: “Avatar”, “Finde”, “chat”, entre las palabras que aparecieron en los últimos 15 años

El presidente de la Asociación Pequeños Gigantes de Colombia, Carlos Eduardo Dueñas, afirmó que este estudio revela la cruel realidad que vive esta población en Colombia.

“Las personas de tallas baja todavía siguen siendo bastante estigmatizadas por el gobierno, por el cuerpo médico y la sociedad en general, teniendo en cuenta que el imaginario errado que sigue prevaleciendo dentro de la sociedad, por lo que es el principal problemas que tienen que enfrentar esta población en el país”, dijo.

Destacó que para que todos sean incluyentes con las personas con acondroplasia se debe conocer de la conducta de la persona, no juzgaros por las apariencias y ser más tolerantes a las diferencias.


Temas relacionados

La casa de los famosos

Nicolás Arrieta confirmado como el primer participante de La Casa de los Famosos 2026

Nicolás Arrieta fue elegido por el público como el primer habitante confirmado de La Casa de los Famosos Colombia, tras obtener más del 50% de los votos.
Nicolás Arrienta



Planes turísticos imperdibles en Latinoamérica para viajar en los últimos meses de 2025

Durante esos días, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones en vivo, comida típica y actividades para todas las edades.

Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.