Octubre trae lluvia de estrellas y conjunciones: este será el calendario astronómico completo
Descubre los principales fenómenos astronómicos de octubre 2025, desde Superlunas hasta lluvias de meteoros.

La astronomía es una de las ciencias que más fascina a las personas, ya que nos conecta directamente con el universo y sus misterios. Cada mes, millones de aficionados y curiosos están atentos a los eventos astronómicos, como eclipses, lluvias de meteoros, conjunciones planetarias o fases de la Luna, que ofrecen la oportunidad de observar fenómenos que no se repiten todos los días.
Le podría interesar: Equinoccio de otoño 2025: ¿cuándo arranca y qué significa este fenómeno astronómico?
Estos eventos no solo atraen a los científicos, sino también a quienes disfrutan de contemplar el cielo como un espectáculo natural. Plataformas, aplicaciones y comunidades en línea se dedican a informar sobre los horarios, las mejores ubicaciones y las condiciones ideales para observar cada acontecimiento, permitiendo que más personas puedan vivir experiencias únicas bajo las estrellas.
Además, la astronomía ayuda a entender nuestra posición en el cosmos y los ciclos que rigen los cuerpos celestes. Por eso, cada mes, tanto expertos como aficionados esperan con entusiasmo los calendarios astronómicos, compartiendo consejos, fotografías y descubrimientos que fortalecen la conexión entre la ciencia y la admiración por el universo.

Luna Llena de octubre: Superluna de la Cosecha
El 7 de octubre a las 03:47 GMT ocurrirá la Luna Llena de la Cosecha. En este momento, nuestro satélite natural estará en la constelación de Piscis. Aunque la Luna Llena dura técnicamente un instante, se verá completamente iluminada un día antes y un día después.
Más noticias: [Fotos] Eclipse solar de este domingo 21 de septiembre en el mundo
Esta Luna Llena también será una Superluna, mostrando un 6.6 % más de tamaño y un 13 % más de brillo que una Luna Llena regular. Este fenómeno permite que los observadores puedan disfrutar de una visión más clara y destacada del satélite en el cielo nocturno.
Conjunción de Mercurio y Marte
El 19 de octubre se podrá observar la cercanía entre Mercurio y Marte en la constelación de Libra. La conjunción será a las 20:00 GMT con una separación de 2°00'. El acercamiento más próximo se registrará el 20 de octubre a las 06:52 GMT, con una distancia de 1°58'.
Ambos planetas son visibles a simple vista y también pueden observarse con binoculares, lo que permitirá identificar sus posiciones relativas en el cielo nocturno sin necesidad de equipos avanzados.
Pico de la lluvia de meteoros Oriónidas
Las Oriónidas alcanzarán su pico entre el 20 y 21 de octubre, con una tasa aproximada de 20 meteoros por hora y visibilidad desde todo el mundo. Este fenómeno ocurre dentro del periodo activo del 2 de octubre al 7 de noviembre.
El radiante de la lluvia se ubicará en la constelación de Orión. La Luna Nueva cercana al evento permitirá condiciones ideales de observación, ya que no habrá luz lunar que afecte la visibilidad. Los meteoros serán visibles desde la medianoche hasta el amanecer, ofreciendo oportunidades de capturar ráfagas ocasionales de actividad.
Luna Nueva de octubre
El 21 de octubre a las 12:25 GMT se registrará la Luna Nueva. En esta fase, la Luna se ubicará entre la Tierra y el Sol, con su lado iluminado apuntando hacia el espacio, lo que genera cielos más oscuros para la observación de estrellas y otros cuerpos celestes.
Le podría interesar: Último eclipse solar de 2025: fecha confirmada y países donde podrá observarse
Este momento es especialmente relevante para astrónomos y aficionados que buscan observar meteoros, constelaciones y planetas sin interferencia de la luz lunar.