Breadcrumb node

[Fotos] Eclipse solar de este domingo 21 de septiembre en el mundo

Los eclipses solares no ocurren con frecuencia. El próximo se verá hasta 2026.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 21, 2025 - 19:31
Último eclipse solar de 2025
Así fue el último eclipse solar de 2025.
Freepik

Este 21 de septiembre se registró el último eclipse solar de 2025, un día antes del equinoccio de otoño. El fenómeno fue visible desde Nueva Zelanda, la Antártida y el Pacífico Sur.

Aunque no fue un eclipse total, sino un eclipse parcial profundo, la Luna cubrió hasta el 86 % del Sol. Las estaciones de investigación del sur de Nueva Zelanda y la Antártida observaron el mejor momento, mientras que algunas islas del Pacífico lo vieron de manera parcial, según informó Space.com.

Lea además: El eclipse más largo del siglo: cuándo es y en qué países se podrá ver

Eclipse solar
Revelan la fecha en la que tendrá lugar el eclipse solar más largo del siglo XXI
Freepik

Así se registró el eclipse solar del 21 de septiembre

El evento astronómico pudo observarse en Nueva Zelanda, aunque también se había informado que sería visible en algunos lugares de Europa y Latinoamérica.

De acuerdo con timeanddate.com, estos fueron los países y regiones donde se observó el fenómeno:

  • American Samoa – Parcial: 6:29 SST
  • Antártida – Parcial: 4:49 DDUT
  • Australia – Parcial: 6:13
  • Islas Cook – Parcial: 7:32 CKT
  • Fiyi – Parcial: 5:42 FJT
  • Polinesia Francesa – Parcial: 7:41 TAHT
  • Kiribati – Parcial: 6:38 PHOT
  • Nueva Caledonia – Parcial: 5:24 NCT
  • Nueva Zelanda – Parcial: 5:41 NZST

De interés: ¿Cómo influyen los eclipses en la parte emocional y espiritual?

  • Niue – Parcial: 6:31 NUT
  • Isla Norfolk – Parcial: 5:37 NFT
  • Samoa – Parcial: 6:29 WST
  • Islas Salomón – Parcial: 5:34 SBT
  • Tokelau – Parcial: 6:31 TKT
  • Tonga – Parcial: 6:30 TOT
  • Tuvalu – Parcial: 5:50 TVT
  • Vanuatu – Parcial: 5:30 VUT
  • Wallis y Futuna – Parcial: 5:34 WFT

¿Qué son los eclipses solares?

La NASA explica que un eclipse solar ocurre cuando la Luna, la Tierra y el Sol se ubican en la misma línea, lo que modifica la forma en que el Sol se percibe desde la superficie terrestre.

Según la entidad, el resultado varía de acuerdo con la manera en que se dé la alineación:
“Dependiendo de cómo se alineen, los eclipses muestran diferentes aspectos del Sol o de la Luna”, indica la NASA.

Estos fenómenos se presentan en periodos específicos, conocidos como temporadas de eclipses, que suceden aproximadamente dos veces al año.

En cuanto a las categorías, la NASA identifica cuatro tipos principales de eclipse solar:

  • Total
  • Anular
  • Parcial
  • Híbrido

Cada tipo depende de la posición relativa entre la Tierra, la Luna y el Sol en el momento del evento.

Eclipse solar
Eclipse solar
Freepik

¿Cuándo es el próximo eclipse solar?

Aunque este fue el último eclipse solar del 2025, los amantes de los fenómenos astronómicos tendrán la oportunidad de ver el siguiente el 17 de febrero de 2026. Seguido de un eclipse lunar parcial el 2 de marzo y el siguiente el 12 de agosto. 

Recomendaciones para observar un eclipse solar

  • No mire directamente al Sol, incluso durante el eclipse, ya que la exposición puede causar daños en la retina y pérdida de visión.
  • Utilice gafas especiales para eclipses, diseñadas para bloquear la radiación solar. Se pueden adquirir en ópticas o plataformas en línea.
  • En ausencia de estas gafas, puede emplear un filtro de soldadura número 14, siempre que cubra totalmente los ojos.
Fuente:
Sistema Integrado Digital