Los diez libros más vendidos en la historia de la Feria del Libro
Novelas, libros de superación personal y relatos hacen parte de las obras más vendidos en la historia de la Feria del Libro.

Bogotá vive una nueva edición de la Feria del Libro con España como país invitado. Como es habitual, este evento reúne a miles de amantes de la literatura no solamente en Colombia, sino también a nivel internacional, para disfrutar de los libros, los talleres, las conferencias y demás actividades que se llevan a cabo en Corferias.
En esta oportunidad, habrá 500 invitados procedentes de 30 naciones alrededor del mundo, con una amplia presencia de Latinoamérica. Además, la organización destinó alrededor de 2.300 actividades durante los 16 días en los que se realizará la feria.

Le puede interesar: Javier Cercas y otros autores recomendados para la Feria del Libro 2025
Otra particularidad de este evento es que los visitantes podrán comprar los libros que más se ajusten a sus gustos e intereses. Varios de ellos se caracterizan por la cantidad de ejemplares que se vendieron durante sus 37 años de historia. Estos son:
Cien años de soledad - Gabriel García Márquez
Cien años de soledad, de la autoría del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, no solamente se ha convertido en una obra insigne en la literatura latinoamericana, sino que también ha sido la más vendida en la historia de la Feria del Libro. No se conoce el número exacto de ejemplares.
En agosto nos vemos - Gabriel García Márquez
Otro libro de Gabo que ha tenido gran acogida en la FilBo fue En agosto nos vemos. Si bien el propio autor consideró que no estaba del todo terminada, sus hijos decidieron publicarla en marzo de 2024, diez años después de su fallecimiento. En total, se vendieron 7.000 ejemplares.

Los vagabundos de Dios - Mario Mendoza
Mario Mendoza es uno de los autores más leídos en Colombia. Una muestra de ello es su popularidad en la Feria del Libro con libros como Los Vagabundos de Dios, el cual ha vendido más de 5.500 ejemplares a lo largo de su historia.
Memorias de un hijueputa - Fernando Vallejo
La obra de Fernando Vallejo, escrita tras su regreso a Medellín, muestra la figura de un presidente autoritario que decide exterminar a la mitad del país. Su provocación y su sátira lo han convertido en un ejemplar muy popular entre los amantes de la literatura.
Hábitos atómicos - James Clear
A través de su libro, James Clear enseña un método con diferentes hábitos para lograr un cambio diario en su vida personal a raíz de un accidente que sufrió durante su juventud que lo llevó a desarrollar estrategias de recuperación basadas en su disciplina y su constancia.

Más noticias: Cinco novelas independientes que darán de qué hablar en la Feria del Libro de Bogotá 2025
El principito - Antoine Saint Exupéry
El principito, de Antoine Saint Exupéry, se convirtió en un libro bastante popular en los colegios por la transmisión activa entre padres y maestros. Este se publicó en Estados Unidos y se convirtió en uno de los libros franceses más populares en el mundo.
El olvido que seremos - Héctor Abad Faciolince
El libro del periodista escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince es una biografía novelada sobre su padre, el médico y activista Héctor Abad Gómez. Esta obra ha contado con una adaptación cinematográfica que ha sido premiada a nivel internacional.

El ruido de las cosas al caer - Juan Gabriel Vásquez
El ruido de las cosas al caer, del escritor Juan Gabriel Vásquez, salió al mercado en 2011 y recibió un premio Alfaguara ese mismo año. Su historia se desarrolla en torno a la caída de proyectos personales y vínculos familiares.
La perra - Pilar Quintana
En 2018, la escritora Pilar Quintana recibió el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana por su libro "La perra", el cual muestra un retrato de vida sobre el Pacífico colombiano.
La vorágine - José Eustasio Rivera
La obra emblema del huilense José Eustasio Rivera, La Vorágine, también está entre los libros más vendidos en la historia de la Feria del Libro. Esta narra el enfrentamiento entre el hombre y la naturaleza salvaje tras la expedición que realiza el protagonista en la selva del Orinoco.