Breadcrumb node

Ley del hielo o contacto cero: psicóloga explica cómo impactan la salud emocional de las personas

La experta explica las diferencias entre la ley del hielo y el contacto cero, dos conceptos que suelen confundirse.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Septiembre 20, 2025 - 13:31
Ley del hielo o contacto cero
La psicóloga Natalia Puga explica la diferencia entre la ley del hielo y el contacto cero, dos conceptos con efectos emocionales distintos.
Freepik

En la actualidad, la salud emocional se ha puesto encima de la mesa. Muchos hablan de la inteligencia emocional que se debe tener con las personas, pero hay algunas acciones que tienen efectos emocionales importantes.

En entrevista con La FM, la psicóloga Natalia Puga explicó las diferencias entre la ley del hielo y el contacto cero, dos conceptos que suelen confundirse, pero que tienen orígenes, intenciones y efectos emocionales muy distintos.

Lea además: Cerebro vs. corazón: la ciencia explica por qué a veces tomamos malas decisiones en el amor

¿Qué es la ley del hielo?

Según Puga, la ley del hielo puede definirse como un castigo con silencio. Se manifiesta cuando una persona deja de hablar, mirar o responder a otra, haciéndola sentir invisible. Aunque parezca una reacción pasiva, la especialista advirtió que es una forma de violencia emocional.

“El cerebro interpreta este silencio como rechazo o abandono, activando el mismo dolor que se siente cuando alguien se va. Puede llegar a ser traumático para quien lo experimenta”, señaló.

La psicóloga explicó que esta práctica suele nacer del enojo o de la manipulación, con la intención de herir o controlar al otro. Detrás de la ley del hielo, agregó, puede haber incluso patrones aprendidos en la infancia que se repiten en la vida adulta.

“Muchas veces se convierte en una manipulación emocional porque el mensaje oculto es: si no haces lo que quiero, te silencio o te borro. Eso genera una carrera desesperada por recuperar la atención y cumple el objetivo de controlar”, puntualizó.

Lea además: ¿Cómo detectar obesidad en niños? Estas señales tempranas alertan sobre el riesgo

Efectos emocionales de la ley del hielo

Puga advirtió que quienes reciben la ley del hielo suelen experimentar miedo, ansiedad e inseguridad. Al no existir explicaciones ni cierre, la persona afectada entra en un ciclo de dudas y autocrítica constante.

“La mente entra en modo búsqueda, esperando cualquier señal mínima de atención. Cuando el silencio se rompe, aparece un alivio que refuerza la idea de aguantar, creando un ciclo parecido a una adicción. Esto termina por desgastar la autoestima y mantener a la persona atrapada en una montaña rusa emocional”, explicó.

Ley del hielo
La ley del hielo puede definirse como “un castigo con silencio”, destaca la experta.
Freepik

¿Qué es el contacto cero?

Por otro lado, la experta diferenció el contacto cero como una estrategia consciente para poner límites y proteger la salud mental.

“El contacto cero implica cortar comunicación con una persona que genera daño, ya sea en relaciones abusivas, de dependencia emocional o en procesos de duelo donde el vínculo impide avanzar”, indicó.

La intención principal es el autocuidado. A diferencia de la ley del hielo, no busca castigar al otro, sino recuperar el equilibrio emocional, sanar y reconstruir la autoestima.

“No es para demostrar nada a la otra persona, sino para recordarnos que merecemos paz, respeto y un espacio seguro para sanar”, afirmó.

De interés: ¿Se puede perdonar una infidelidad? Esto respondió una experta

Efectos emocionales del contacto cero

En contraste, el contacto cero puede generar al inicio un “síndrome de abstinencia relacional”, con síntomas como ansiedad, insomnio y pensamientos obsesivos. Sin embargo, a mediano plazo libera espacio para nuevas conexiones neuronales asociadas a la calma.

“Con el tiempo trae claridad mental, recuperación de la autoestima y libertad emocional, cosas que la ley del hielo jamás da”, subrayó.

Contacto cero
El contacto cero es una estrategia consciente para poner límites y proteger la salud mental.
Freepik

¿Cómo diferenciar entre ley del hielo y contacto cero?

Para la psicóloga, la clave está en revisar la intención:

  • Ley del hielo: busca castigar y controlar.
  • Contacto cero: busca autocuidado y sanidad emocional.

Más noticias: ¿Por qué cuesta decir que no? Psicólogos lo explican

“Mi silencio busca liberarme a mí o controlar al otro. Si es lo primero, hablamos de contacto cero. Si es lo segundo, es ley del hielo disfrazada de venganza”, explicó.

Recomendaciones finales

La especialista recomendó hacer un chequeo de intención antes de aplicar silencio o distancia. Algunas preguntas útiles son:

  • ¿Lo hago para proteger mi paz o para castigar al otro?
  • ¿Estoy comunicando mi decisión de forma clara y responsable o simplemente desapareciendo?
  • ¿Busco sanar o controlar?

Más información: ¿Cuáles son las implicaciones de no tener intimidad en la relación de pareja? Experta lo explica

Además, sugirió escribir pensamientos en una libreta, practicar la comunicación con redes de apoyo y establecer rutinas que permitan ocupar el tiempo y fortalecer la autoestima.

“El contacto cero auténtico implica trabajar en uno mismo, en la identidad y en las heridas emocionales. En cambio, la ley del hielo no protege, solo daña y limita. Por eso el silencio no debe usarse como un arma, sino como un recurso para poner límites y cuidar la salud mental”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital