La frase que usan los estafadores con la que podrían desocupar su cuenta
Una nueva modalidad de estafa telefónica prende las alertas de las autoridades, que recomiendan colgar de inmediato si se escucha una frase en particular.

Uno de los tipos de estafa más comunes consiste en recibir llamadas telefónicas mediante las cuales los delincuentes manipulan emocionalmente a las personas para inducirlas a realizar transferencias de dinero.
Para lograrlo, los estafadores crean situaciones ficticias pero creíbles, apelando al miedo, la presión del tiempo o los sentimientos de compasión y empatía, con el fin de provocar decisiones impulsivas.
Le puede interesar: Estados Unidos impone nueva restricción de visas: quiénes serán los afectados
No obstante, las autoridades y algunas entidades bancarias han alertado sobre una frase específica que utilizan los delincuentes para robar dinero de las cuentas bancarias. Por ello, recomiendan colgar inmediatamente si se escuchan esas palabras.

Esta es la frase que utilizan los delincuentes para vaciar cuentas bancarias
Según la Comisión Federal del Comercio (FTC), los delincuentes fabrican escenarios verosímiles para inducir a las víctimas a actuar de forma apresurada con fines maliciosos. Uno de los métodos más usados es hacerse pasar por asesores bancarios que ofrecen supuestos productos financieros, como tarjetas de crédito de libre inversión.
Con un lenguaje técnico y convincente, los criminales logran manipular a las personas y obtener su información personal. Incluso llegan a solicitar movimientos bancarios para “activar” los servicios que están ofreciendo.
La frase clave que suelen emplear para lograr su cometido es: “Vamos a simular un crédito”. Expertos en seguridad recomiendan colgar de inmediato al escucharla, ya que el verdadero objetivo es recopilar datos sensibles, como el número de cédula, información de cuentas o direcciones.
Este método de estafa también puede incluir el uso de pantallas falsas o formularios fraudulentos que imitan los de entidades reales. La víctima, creyendo estar ante un sitio legítimo, introduce sus datos, los cuales son luego usados para vaciar cuentas, realizar transferencias o solicitar créditos a su nombre.

Así puede prevenir este tipo de estafas
Autoridades como la Superintendencia Financiera aconsejan actuar con precaución frente a cualquier oferta de crédito. Se recomienda verificar directamente con las entidades oficiales si realmente ofrecen los productos mencionados antes de iniciar cualquier trámite.
Además, se advierte que bajo ninguna circunstancia se debe entregar, transferir o consignar dinero como condición previa para acceder a un crédito, especialmente si el pago se solicita a nombre de personas naturales.
Le puede interesar: Estudio revela que abusos infantiles aumentan hasta 30 % en vacaciones: expertos alertan
También se debe desconfiar de ofertas que prometen desembolsos inmediatos, cuando los requisitos no están claramente explicados o si los montos ofrecidos superan por mucho lo solicitado, en especial si se exige algún tipo de pago anticipado.
Finalmente, es fundamental desconfiar de llamadas no solicitadas, incluso si parecen provenir de fuentes confiables. Los estafadores utilizan técnicas sofisticadas de manipulación emocional, por lo que la verificación directa y la cautela constante son las mejores herramientas para protegerse de estos fraudes.